Derecho Romano

Páginas: 49 (12224 palabras) Publicado: 14 de julio de 2012
INTRODUCCIÓN

Roma logró, a través de muchos siglos de ejercicio, un alto grado de perfección en la teoría de las obligaciones, esto hizo que otros pueblos aplicaran estas mismas reglas en sus relaciones comerciales entre dos personas o entre un individuo y un grupo de personas. Estas ideas todavía están siendo utilizadas en las legislaciones modernas después de más de veinte siglos de habersido creadas. Las institutas de Justiniano definían a la obligación, como: "un lazo de derecho que nos sujeta a la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad". Hoy como ayer se entiende que la obligación es un lazo que une entre sí a las personas entre quienes ha sido creada, siendo este un lazo puramente jurídico. Para que exista la obligación son necesarios tres elementosesenciales, son estos: el sujeto activo o acreedor, un sujeto pasivo o deudor y un objeto de obligación. El objeto de la obligación consiste en un acto que el deudor debe efectuar en provecho del acreedor, estos actos pueden ser: dare (dar), prestare (prestar) y facere (hacer o también abstenerse de hacer algo) Para que exista acuerdo entre las partes debe existir una convención. Convención escuando dos o más personas se ponen de acuerdo respecto a un objeto determinado. El derecho natural reconocía que si el objeto de la convención era lícito, entonces el que se comprometía libremente estaba obligado a cumplir, sin embargo el derecho romano no admitió nunca este concepto de manera absoluta y el simple acuerdo de voluntades entre las personas no daba carácter de obligatoriedad a laconvención. De ahí, de las convenciones que crean derechos es que en Roma nacieron y se desarrollaron los contratos, con sus diferentes divisiones y efectos.

SUMARIO

I. NOCIÓN DEL CONTRATO
II. ELEMENTOS DEL CONTRATO
1. Elementos esenciales del contrato
A. Sujetos
B. Consentimiento
C. Objeto
D. Causa
E. Forma
2. Elementos accidentales del contrato
A. Condición
B. TérmicoC. Modo o carga
III. NULIDAD Y ANULABILIDAD
IV. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
1. Contratos nominados
A. Contratos verbis o verbales
a. Negocios per aes et libram: mancipatio y nexum
b. Dictio dotis
c. Promission iurata liberti
d. Stipulatio
B. Contratos litteris o escritos
a. Nomina transcriptitia
b. Síngrafos y quirógrafos
C. Contratos re o reales
a.Mutuo
b. Comodato
c. Depósito
d. Prenda
D. Contratos consensu o consensuales
a. Compraventa
b. Locatio conductio
1. Locatio conductio rerum
2. Aparcería
3. Locatio conductio operarum
4. Locatio conductio operis
c. Mandato
d. Sociedad
2. Contratos innominados
A. Permuta
B. Aestimatum (contrato estimatario)
C. Precario
D. TransaciónV. LOS PACTOS
1. Pactos adyectos
2. Pactos pretorios
3. Pactos legítimos
A. Donación
VI. DELITOS PRIVADOS
1. Delitos privados del derecho civil
A. Robo
B. Daño en propiedad ajena (damnum iniuria datum)
C. Lesiones (iniuria)
2. Delitos privados de honorario
A. Rapiña
B. Intimidación
C. Dolo
D. Fraude a acreedores
VII. CUASICONTRATOS
1. Gestión de negocios
2.Enriquecimiento ilegítimo
3. Lex Rhodia de iactu
VIII. CUASIDELITOS
1. Torpeza o deshonestidad judicial
2. Effusum et deiectum
3. Positum et suspensum
4. Responsabilidad de navieros, posaderos y dueños de establos

LOS CONTRATOS Y OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

I. NOCIÓN DE CONTRATO
La fuente principal de las obligaciones es el contrato, entendido como el acuerdo de voluntadesdestinado a crear una o varias obligaciones sancionadas por una acción judicial. Vemos, pues, que en el fondo de todo contrato existe siempre un pacto; esto es, el hecho de que dos o más personas se pongan de acuerdo respecto de un objeto determinado aunque no todo pacto va a convertirse siempre en contrato. Para que este simple acuerdo de voluntades tenga validez jurídica es necesario que está...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS