derecho romano

Páginas: 7 (1655 palabras) Publicado: 9 de abril de 2014
 25/3/14
Bolilla VI: El Sujeto del Derecho: Las personas físicas y jurídicas.


Concepto de Persona para el Dcho actual:
Es todo sujeto de dcho., lo que significa que es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.Físicas (el hombre)
Personas “Todas las personas son iguales ante la ley”
Jurídicas (corporaciones)


En el Dcho. Romano no todos los hombres se consideraban personas, lo que lo hace persona es su status.
El Hombre era una unidad psicofísica.
La persona es el Homo en relación a sustatus.

En la sociedad

Existen diferentes En la civita (Roma)
Status
En la familia

Ciudadano RomanoLibre
En la sociedad En la civita Latino
Esclavo (Roma)
Extranjero


Sui Iuris (no depende de nadie, tiene todos los derechos)En la familia
Alieni Iuris (están sometidos al poder de Sui Iuris)


Para el Dcho. Romano se comienza a ser persona desde la concepción (tiene que ver con los dchos. Hereditarios).

Requisitos:

1) Que ocurra el parto (desprendimiento efectivo del seno materno).
2) Que nazca con vida.Proculeyanos: Consideraban el llanto como único signo de que había
2 Criterios vida.

Sabinianos: consideraban cualquier signo vital, como por ej. el pulso,No necesariamente el llanto.

3) Que tuviera forma humana. Si nacía defectuoso no se consideraba persona.


La persona se extingue por la muerte es muy importante por los Dchos.hereditarios.
Conmolientes: se llamaba así a la familia entera que moría toda junta.
Era importante saber quien moría 1º, para saber los efectos sucesorios.
Si no se podíadeterminar quien moría 1º se consideraba lo siguiente:
a) Si el hijo era impúber, se consideraba que primero moría el hijo (se lo creía más débil).
b) Si el hijo era púber, se consideraba que primero moría el padre (se lo veía al hijo como el más fuerte).

Otra forma de extinción la ausencia: es cuando desaparece la persona, sin poder acreditarse su muerte.
En el comienzo se lo dabapor muerto que en la fecha de cumpleaños nº 100, luego bajo al cumpleaños nº 70.


Status Capitis Deminutio (Pérdida del status)

Si perdía la Libertad Máxima

Si perdía la ciudadanía Media

Si se modificaba su posición Mínima (el único caso)
en la familiaLibertad; concepto: es la facultad natural que tiene cada uno de hacer lo que le plazca ano ser que la fuerza o la ley, se lo prohíba.


Esclavos: es el simple “Homo”. Aquel hombre que por justa causa no tiene libertad
y pertenece a otro.
Status Liberatis
El bien...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS