derecho romano
ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO
1. Concepto de Derecho Romano: Conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano en las distintas épocas de su historia:
Fundación 753 aC. y la muerte del Emperador Justiniano siglo VI
Compilación de leyes del siglo VI por Justiniano Emperador de Oriente denominado Corpus Iuris Civilis integrado por el código CodexIustinianeuscompilación de Digesto o pandectas (digesta o pandectae)
Novelas (novellaecontitutiones) nuevas constituciones 535 al 565
2. Utilidad actual del estudio del derecho romano:Alvarez Suarez no existe en toda la historia fenómeno más admirable que la permanencia y subsistencia de las instituciones jurídicas romanas. (excepción del derecho musulmán e hindú)
El mundo divido en dos grandessistemas jurídicos el
Anglosajón
Romanista en Bolivia
Derecho español (Fuero Juzgo, Las Partidas)
Derecho Napoleónico (código Civil Francés 1804)
Código Civil 1869 Influencia romana – DalmacioVelez
Mommsen: la historia del Derecho Romano es necesaria e indispensable para los altos estudios jurídicos y que para formar y desarrollar la mentalidad de un jurista era menester presentarle en suconjunto la evolución del derechos a fin de inclinarle en definitiva a una cierta sutileza y flexibilidad en el manejo de las redes del derecho positivo.
Margadant: nos ofrece conceptos fundamentales de una ciencia jurídica supranacional y que puede servir por ende para crear una plataforma jurídica donde juristas de diversos países puedan departir y deliberar
Wegner: que en la Ciencia jurídicaRomana y no en los párrafos esqueléticos de cualquier código moderno encontraría el lenguaje de los juristas de distintos estados para posibilitar de concordancia.
De Sloovere en las mismas leyes romanas puede hallarse la base más firme y fundamental del llamado derechos comparado de los pueblos.
3. Concepto de derecho e Ideas Romanas: se ha dicho que el Derecho tiene ciertas funciones únicas yespeciales. Objetivo primordial es el de elaborar conceptos y mantener y poner en vigor procedimientos que permitan que una comunidad soberana sea gobernada por reglamentaciones que propicien el bien común, la realización de los valores humanos y la aplicación de esos reglamentos en forma eficaz.
“El Ius”: Norma que regula con carácter obligatorio las relaciones sociales y en sentido subjetivo, comofacultad o poder que el ordenamiento jurídico reconoce a un sujeto. Derecho humano por nomas creadas por el hombre para regular las relaciones de estos entre sí con el Estado.
Los preceptos del Derecho:Se resume los deberes del derecho objetivo impone a los individuos “vivir honestamente, no dañar a otro y dar a cada cual lo suyo” honeste vivere, alterum non laedere, suuncuiquetribuere). Unagran parte de los derechos subjetivos se fueron creando por medio del reconocimiento de acciones, acciones in rem, actiones in personam.
El “Fas”: norma religiosa equivalente a iusdivinum, el derecho revelado por dioses
Justicia:Iustum lo que se conforma al ius que llega a ser ese valor que es la meta del Derecho o Iustitia la contante y perpetua voluntad de dar a cada cual lo suyo.
LasAequitas: Equidad e igualdad como modelo a lo que debe acomodarse el Derecho, la finalidad que debe cumplir el ordenamiento jurídico para que sus normas no sea inicuas, esto es, contrarias a lo justo.
Jurisprudencia:Ulpiano el conocimiento de las cosas divinas y humanas y la ciencia de lo justo y de lo injusto. Ortolan: conocimiento de las cosas divinas y humanas, justo e injusto.
Derecho público yDerecho privado: Conjunto de normas que regulan la constitución y actividad del Estado y las relaciones de ese mismo estado tiene con los particulares. en tanto que el derecho privado r9çige las exclusivamente las relaciones de dos individuos entre sí.
Derecho natural, derecho de gentes, derecho civil: El Derecho privado consta de tres partes pues se ha formado de los preceptos naturales, de...
Regístrate para leer el documento completo.