Derecho Romano
|OBLIGACIONES |DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL |
|ROMA |TITULO I - DEL EFECTO DE LAS OBLIGACIONES |
|1. Definición. |CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES|
|Obligación tiene su origen en la palabra latina |Art. 291.- (DEBER DE PRESTACION Y DERECHO DEL ACREEDOR). |
|"obligatioonis", que a su vez viene del ob y ligo-as-are, que |1. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento |
|significa atar. Las Instituciones de Justiniano definen a la |exacto de la prestación debida.(Arts.295,302,303,310,316,317, |
|obligación diciendo: la obligación es un vínculo de derecho que|1465, 1467, 1468 y 1469 del Código Civil) |
|nos constriñe a la necesidad de pagar una cosa, según el |II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se|
|derecho de nuestra ciudad. |haga efectiva la prestación por los medios que laley |
|2. Elementos de la Obligación. |establece. (Art. 786 y siguientes Código de Comercio) |
|La obligación crea un lazo de derecho ("vinculum"), que tiene |Art. 292.- (PATRIMONIALIDAD DE LA PRESTACION). |
|dos extremos, supone dos sujetos: uno activo, otro pasivo. La |La prestación debe ser susceptible de evaluacióneconómica y |
|obligación tiene el efecto de sujetar a dos personas, en cierta|corresponder a un interés, aún cuando éste no sea patrimonial, |
|medida la una de la otra, quitándole algo de su libertad |del acreedor. |
|natural y haciendo adquirir a la otra una cierta ventaja que no|Art. 293.- (RELACIONES ENTRE DEUDOR Y ACREEDOR).|
|está contenida en el simple ejercicio de la suya. La persona |Las relaciones del acreedor con el deudor en cuanto al |
|ligada es el "debitor o reus" (deudor o reo), la dueña del lazo|ejercicio de sus derechos así como en cuanto a las garantías de|
|recibe el nombre de "creditor" (acreedor). La ley pone a la |la obligación se rigen por las disposiciones pertinentes del ||disposición d el acreedor determinados medios coactivos (las |Libro V del Código presente. |
|acciones y las vías de ejecución) para lograr que el deudor |Art. 294.- (FUENTES DE LAS Obligaciones). |
|preste la conducta debida. |Las obligaciones derivan de los derechos y de los actos que |
|Laobligación tiene un objeto determinado ("debitum o res |conforme al ordenamiento jurídico son idóneos para producirlas.|
|debita") que consiste en una determinada conducta que el deudor|CAPITULO II - Del cumplimiento de las obligaciones |
|debe prestar a su acreedor ("alicuius solvendae rei"). El |SECCION I - Del cumplimiento en general |
|objeto delaobligación siempre debe ser apreciable en dinero. |SUBSECCION I - De los sujetos del cumplimiento |
|La obligación una vez nacida es naturalmente perpetua, ya que |Art. 295.- (QUIENES DEBEN EFECTUAR EL CUMPLIMIENTO). |
|ningún lapso basta para hacerla desaparecer, el tiempo por sí |La obligación puede satisfacerse por toda persona, tenga o no |
|solo no podrámodificar la relación una vez establecida entre |interés en el cumplimiento, y a sabiendas del deudor o no |
|dos personas. |Art. 296.- (CASOS EN QUE NO PROCEDE EL CUMPLIMIENTO POR |
|3. División de las Obligaciones. |TERCERO). |
|Las obligaciones son...
Regístrate para leer el documento completo.