Derecho Romano

Páginas: 6 (1415 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Marina Castilla Rodríguez
Grupo 40
CLASIFICACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE COSAS

La cosa o res es todo objeto del mundo exterior sobre el cual pueden recaer derechos. El campo de las cosas se limita a los objetos materiales o corpóreos, y no todos, sino a aquellos que son jurídicamente comerciables.
I) Cosas corporales e incorporales: La distinción se basa en la tangibilidad. Esto es,que sean o no, perceptibles por los sentidos. Gayo dice que, son corporales las que se pueden tocar: como un fundo, un esclavo, un vestido, el oro, la plata y otras muchas. Son incorporales las que no pueden tocarse pues consisten en un derecho como la herencia, el usufructo y las obligaciones que de cualquier modo fueran contraídas. Los romanos admiten la excepción del Derecho de la Propiedadque, al materializarse y confundirse con su objeto, lo consideran como cosa corportal.
II) Res in commercio y Res extra commercium: La distinción entre una y otra radica en la posibilidad o imposibilidad legal de que la cosa sea objeto de negocio jurídico patrimonial.
A tenor de la prohibición que les afecta, Gayo dice que las res extra commercium pueden ser, de derecho divino (diviniiuris) o de derecho humano (humani iuris).
Las cosas de derecho divino en general, son las consagradas a los dioses o colocadas bajo su protección. No pueden estar en el patrimonio de un particular y son inalienables e imprescriptibles. A su vez pueden ser: 1) sagradas (sacrae), que son las consagradas a los dioses superiores como los templos y objetos de culto; 2) religiosas(religiosae), que son las destinadas a los dioses muertos, es decir, los dioses Manes, y cabe destacar el sepulcro o 3) santas (sanctae), las colocadas bajo la protección de los dioses, como los muros y las puertas de la ciudad. En cierto modo, cabría decir que están dedicadas a los dioses medios, genios o héroes y pierden este carácter al caer en poder de los enemigos.
Las cosas de derecho humanoson: 1) las cosas comunes a todos los hombres (res comunes omnium), que son las que dispone la naturaleza para que el uso sea de todos y la propiedad de nadie como el aire, al agua corriente, el mar, y el litoral del mar y 2) las cosas públicas (res publicae) que son, según Ulpiano, las que pertenecen al pueblo de Roma.
Las res in commercio se clasifican en res nullius, cosas sin dueño, yres derelicta, cosas libremente abandonadas por el dueño.
III) Cosas fungibles y no fungibles: La distinción se basa en la posibilidad o no de sustitución. Las cosas fungibles son sustituibles por otras de su misma categoría, pues se determinan por su peso, número o medida, como los alimentos, el vino o el dinero. Las no fungibles no admiten esta sustitución y son, por ejemplo, una obra dearte o un objeto inusual.
IV) Cosas consumibles y no consumibles: La distinción se basa en la posibilidad o no de su uso repetido o continuado. Son consumibles las cosas que su uso normal comporta la destrucción o transformación como por ejemplo los alimentos en general. No consumibles son las que su uso no las destruye por lo que pueden ser objeto de un uso reiterado, como ocurriría con unfundo, una casa o un esclavo. La consumibilidad puede ser física o jurídica. Ejemplo claro es el dinero (monedas) que, físicamente, no se destruye al usarse por una persona pero, jurídicamente, si se consume para ella, que no puede volver a utilizarlo.
V) Cosas divisibles e indivisibles: La distinción se basa en la posibilidad o no de fraccionarse. Es divisible la cosa fraccionable, como unfundo. Es indivisible la no fraccionable, las que no pueden dividirse sin perecer, como un animal. Sin embargo, debe matizarse que: 1) todas las cosas son físicamente divisibles, 2) este criterio natural se subordina al económico y 3) existe una división jurídica. Por la primera razón, se exige que las partes resultantes de la división tengan igual función que el todo (el animal). Por la segunda,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS