derecho romano

Páginas: 44 (10943 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
Para comenzar a hablar de las  fuentes de las obligaciones,  debemos  definir  el concepto de obligación.

OBLIGACION: “Es un vínculo  intersubjetivo de carácter jurídico en virtud del cual,  una persona denominada deudor  se obliga  para con otra  llamada Acreedor  a realizar una determinada prestación que puede consistir en dar hacer o no hacer algo”.
Análisis del Concepto: una obligación como lo dice la definición,

·         Vinculo jurídico: en virtud de este vínculo jurídico,  el deudor debe cumplir con la prestación debida, y justamente es éste vínculo de carácter jurídico el cual permite diferenciar  entre obligaciones propiamente tal y los deberes morales o sociales, todo esto fundamentado en que  el vínculo está  regulado por la ley, y al ser regulado por la ley,  yfrente a su incumplimiento puede  pedirse el cumplimiento coercitivo de la obligación

·         Intersubjetivo: un vínculo intersubjetivo alude a que en una obligación pueden intervenir dos o más partes.  Lo común, corriente y ordinario es que en una obligación exista un acreedor o sujeto activo y un deudor o sujeto pasivo, sin perjuicio de aquello puede darse la situación  de que  intervenga unapluralidad de partes ya sea en la figura del acreedor o deudor.
El sujeto activo o acreedor es quien puede exigir  coercitivamente el cumplimiento de  la prestación debida en caso de que el deudor se encuentre en una situación de incumplimiento.
El sujeto pasivo o deudor es quien debe cumplir con una determinada prestación que puede consistir en dar hacer o no hacer.


·         Prestacióndebida: la prestación debida dice relación con el gravamen al que está sujeto el deudor. Generalmente el gravamen constituye un elemento pecuniario, sin perjuicio de aquello  en cierto tipo de obligaciones la prestación se traduce en la realización o la no realización de determinados hechos o conductas. Esta prestación debida constituye un principio  el cual se traduce  en lo siguiente; “almomento de que el deudor contrae una obligación,  el acreedor puede exigir el cumplimiento  forzado de esta obligación  y perseguir el cumplimiento sobre la realización de los bienes del deudor, en virtud de que el deudor al momento de obligarse puso a disposición del  acreedor  todos sus bienes presentes y futuros”, este es el principio  de Derecho de Prenda General del Acreedor.
Recordar entoncesque la prestación debida  puede consistir en dar hacer o no hacer algo.





Antecedentes:
En los primeros tiempos de Roma, se conocían  como fuente de las obligaciones  solamente los Contratos y los Delitos. Sin perjuicio de lo anterior, los  juristas Romanos  previnieron que existían  obligaciones que tenían un origen diverso (Ex Vaiis Causarum Figuris) al del Contrato y del Delito, y espor eso que la obra del emperador Justiniano dirigida por  el destacado jurista Bizantino, Triboniano (Corpus Iuris Civilis), reconoció   dos  nuevas fuentes de  las obligaciones  a las cuales les denominaron Cuasicontratos (Quasi ex Contractu) y Cuasidelitos (Quasi ex Delictu).

Es por eso que en nuestra legislación actual se estudian las siguientes fuentes de las obligaciones a saber:1.    Contratos.
2.    Cuasicontratos.
3.    Delitos.
4.    Cuasidelitos.
5.    Ley.

Cabe prevenir que el Derecho Romano ha servido como inspiración para la génesis de nuestra legislación Civil y es por eso que hasta el día de hoy se conservan instituciones que a lo largo de la historia  se han ido juridificando y  regulando en diferentes  legislaciones, en especial la legislación Chilena.Análisis particular de las fuentes de las obligaciones

CONTRATOS
Los contratos se definen como “Actos bilaterales lícitos que generan  derechos y obligaciones entre 2 o más personas, los cuales tienen un determinado nombre y están provisto de una determinada acción”.
Esta es la definición clásica  que los Romanos le  daban a los contratos, pero además de  definirlos, les daban una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS