Derecho romano
Contenido
Introducción 2
CONCEPTO DE DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL 3
CONCEPTO DE COSA 5
-DIVERSOS CRITERIOS JURÍDICOS DE CLASIFICACIÓN IMPORTANCIA DE ESTOS 6
LA POSESIÓN 7
-CONCEPTO, ELEMENTOS Y CLASES 7
-CONSECUENCIA JURÍDICA DE POSESIÓN, SU ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA 8
-LA CUASIPOSESIÓN 8
-LOS INTERDICTOS POSESORIOS 8
LA NOCIÓN DE PROPIEDAD 9
-LA POSESIÓN QUIRITARIA Y BONITARIA10
-LA COPROPIEDAD 12
-MEDIOS PROCESALES PARA PROTEGER LA PROPIEDAD 13
MODOS ORIGINARIA Y DERIVATIVOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD 14
DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA; ESQUEMA GENERAL 16
CARACTERÍSTICAS DE LAS SERVIDUMBRES PERSONALES; SUS CLASES 16
LAS ACCIONES CONFESARIA Y NEGATORIA 22
CARACTERÍSTICAS DE LAS SERVIDUMBRES REALES; CONSTITUCIÓN Y EXTINCIÓN 23
Conclusión 27
Bibliografía 28INTRODUCCIÓN
Este trabajo es una investigación de la materia Derecho Romano donde se deriva el tema Los Derechos Reales, el cual estudiaremos su concepto, características y sus interrogantes acerca del tema delimitando y proyectando la sabiduría de este sencillo tema que nos llevara a época remota para transportarnos a la historia romana y así ver, entender y analizar losacontecimiento que tuvieron influencia hasta hoy en la actualidad modificándose cierto aspectos, por tanto los derechos reales serán explicados en cada una de las siguientes temas que continuación se manifestaran a medida de que se avance la lectura
CONCEPTO DE DERECHO REAL Y DERECHO PERSONAL
Derecho Real
El derecho real “es una relación de derecho por virtud de la cual una personatiene la facultad de obtener de una cosa, exclusivamente, y en una forma oponible a todos, toda la utilidad que produce o parte de ella”.
Por lo anterior, una carácter esencial del derecho real es, de acuerdo con Oscar Morineau, el de facultar la propia conducta de un sujeto, sobre una cosa determinada, con las limitaciones que imponga la naturaleza de la cosa, la ley, así como los derechos deterceros que afecten su ejercicio, y que da derecho a aprovechar esa cosa en diferentes grados según la naturaleza del derecho real de que se trate; sin embargo, el poder jurídico que se tiene sobre la cosa no comprende necesariamente su utilización material, porque es suficiente que el titular del derecho real reciba de ella un beneficio de cualquier orden.
Ahora bien, el titular de los derechosreales puede ser una persona pero también varias, como en la copropiedad. En cuanto a su protección, los derechos reales se encuentran amparados por acciones reales (actino inrem), caracterizadas porque tienen como objeto la cosa.
Sujeto Y Objeto De Los Derechos Reales
El único sujeto de los derechos reales, como de cualquier derecho, es la persona. En principio, toda persona física o jurídicapuede ser titular de derechos reales, salvo los casos de excepción que señale la ley, como en los derechos de uso y habitación, que no admiten las titularidades de persona jurídicas o morales.
El objeto del derecho real siempre lo constituye una cosa, la cual debe estar determinada, dado que sólo puede realizarse sobre una cosa concreta e individualizada, sin que exista la posibilidad de ejercitarun derecho real sobre una cosa genérica, como en los derechos personales. Asimismo, en los derechos reales debe existir la cosa objeto del derecho real, mientras que en los derechos personales se admite que su objeto no exista al constituirse la obligación o el contrato, como en la venta de una cosa futura.
Clasificación De Los Derechos Reales
Los derechos reales se pueden clasificar deacuerdo con los criterios siguientes:
Derechos reales principales y accesorios. Esta clasificación se basa en el grado del derecho real, según sea principales son los que no dependen, en cuanto a su constitución y existencia, de ningún otro derecho (como la propiedad o el usufructo). En cambio, los derechos reales accesorios dependen de un derecho de crédito que se estima principal, por lo que...
Regístrate para leer el documento completo.