derecho romano
1) Juliano recibe de Livia 200 ánforas de vino que éste solicita para poder atender los pedidos de sus clientes. Se convino que se devolvería el vino de igual calidad o el precio obtenido por la venta en los dos meses siguientes. Han pasado cuatro meses y Livia demanda judicialmente a Juliano por incumplimiento:
-¿Qué contrato se ha producido?
Se ha producidoun contrato real mutuo. Juliano tiene que restituir otro tanto del mismo género y calidad. No cabe no devolverlo por otra causa, por el genus nunquam perit. Livia es la mutuante y Juliano el mutuatario.
-¿Quién asume el periculum (riesgo) del vino?
Juliano al ser el mutuatario.
2) Mevio y Ticio deciden celebrar una fiesta, a tal fin solicitan a Publio Rutilio unos vasos de oro que éstehabía obtenido de un botín de guerra. Después de la celebración un esclavo de Rutilio ha hurtado los vasos y ha huido a territorio enemigo, sin embargo Mevio ha logrado recuperar y captura al esclavo fugado, aunque el esclavo ya no tenía los vasos que su propietario les había prestado.
-¿Qué tipo de contrato se ha producido?
Se ha producido un comodato. Comodante es Publio Rutilio y comodatariosMevio y Ticio (subsidiarios, pudiéndose dirigir Publio a cualquiera, pero sí de uno no puede cobrar, no puede dirigirse al otro). Al obtenerlo por motin de guerra, se ha convertido en propietario, de manera originaria por ocupación (los motines de guerra son susceptibles de adquirir por ocupación).
-¿Se ha cometido un acto ilícito? Sí.
-¿Obligaciones de mevio y ticio?
Devolver los vasos unavez terminada la fiesta. Responden objetivamente (aunque se lo roben responde) si no lo devuelven. El esclavo al robar, está robando a Mevio y Ticio pero que en realidad roba al propietario. No tiene sentido que el propietario exija responsabilidad a Mevio y Ticio, que serían ellos los que exigirían responsabilidad a Rutilio.
-¿Qué litigio y acciones se pueden utilizar para resolver elconflicto?
La actio furti.
-¿Hay furtum usus?
Sí, ya que el que es propietario hurta la cosa antes de tiempo. Furtum posesionis, cuando el deudor, arrebata al que entrego en prenda la cosa, antes de poder recobrar la cosa. Furtum posesionis solo puede cometerlo contra aquel que sea poseedor.
-¿Se puede utilizar la actio comodati?
Sí, en vez de utilizar la actio furti, utilizar las actiocomodati como sinónimo, para exigir responsabilidad por ese acto ilícito. No se pueden usar la furti y comodati a la vez.
¿Qué puede hacer Publio con su esclavo?
Entregarle en noxa.
3) Estando el banquero Ticio, ausente, Cayo, un sobrino de éste, hace entrega de dinero de su propiedad pero en nombre de su padre, sin que éste lo sepa, en concepto de préstamo a Mevio.
-¿Es válido el préstamo?No es válido por falta de consentimiento. No hay contrato.
-¿Adquiere el banquero la condictio para tutelar el préstamo?
No, ya que es necesario el consentimiento expreso por parte del padre o en su caso de un representante nombrado por este.
Acción utilizada: Condictio indebiti o condictio sine causa: evitar el enriquecimiento injusto, y obteniendo la cantidad. No puedes ejercitar la acciónde mutuo al no haberse constituido este por no haber consentimiento.
4) Druso depositó diez monedas en poder de Livio. Posteriormente Druso autoriza al depositario a usar las mismas. Al mes, Druso se las reclama porque Livio no le devuelva ni las monedas ni su valor:
-¿Ante qué situación jurídica nos encontramos?
Ante un depósito irregular, ya que el objeto del contrato es el dinero.Diferencias entre mutuo y deposito irregular: mutuo puedes utilizar lo que te dejan, y en el depósito no puedes utilizarlo. En el depósito irregular al poder utilizarlo, sería como un contrato de mutuo, estaría obligado a restituir otro tanto del mismo género y calidad.
-¿De quién es el periculum? La regla general es que el riesgo lo soporta el comprador, que sería Druso.
-¿Cómo se resuelve...
Regístrate para leer el documento completo.