Derecho Romano

Páginas: 8 (1781 palabras) Publicado: 31 de enero de 2013
UNIVERSIDAD YACAMBU.
VICERRECTORADO ACADEMICO.
MATERIA: DERECHO ROMANO I (GENERAL)
FACILITADORA: ABG. Msc. SOFIA BEATRIZ MARQUEZ OLMOS


[pic]



DERECHO ROMANO I.



[pic]


| |
|TEMA Nº1.|
|Concepto de Derecho Romano. |
|Características del Derecho en sus diferentes etapas (Monarquía, República e Imperio.) |
|Importancia e Influencia del derecho Romano en el DerechoActual. |
|[pic] [pic] |

[pic]1. DEFINICION DEL DERECHO ROMANO.
Al usar la expresión Derecho Romano se pueden indicar diversas acepciones. En un primer sentido esta expresión denota un hecho históricopasado, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regían al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del Imperio. 

Un segundo sentido identifica el Derecho Romano con los libros en donde se contenía dicho orden jurídico, es decir, el Corpus Iuris Civilis o Cuerpo de Derecho Civil, recopilación de los libros jurídicos romanos hecha en Constantinopla por orden del emperadorbizantino Justiniano en el siglo VI d. C.


Por último, con esta expresión se puede designar también la tradición jurídica que ha sobrevivido después de la caída del Imperio romano de occidente hasta nuestros días.
La expresión «Derecho romano» designa el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de Roma y, con posterioridad, de aquellos instalados en distintos sectores de suImperio, en un espectro histórico cuyo punto de partida se sitúa a la par de la fundación de Roma (c. 753 a. C.) y que se extiende hasta mediados del siglo VI d. C., época en que tiene lugar la labor compiladora del emperador Justiniano I,  el conocido desde el Renacimiento como Corpus Iuris Civilis.

Con todo, el redescubrimiento de los textos justinianeos en época bajomedieval ha permitido aalgunos autores hablar también de «Derecho Romano de la Edad Media». Si bien la expresión «Derecho romano» hace referencia fundamentalmente al derecho privado, lo cierto es que otros aspectos, tales como el derecho penal, el público, el administrativo, caben dentro de la denominación.

En la actualidad, el derecho romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, laromanística, cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de este carácter internacional, el Derecho Romano se cultiva en varios idiomas, principalmente italiano («lingue franca» de la romanística), seguido por el alemán y el español. Hasta la mitad del siglo XX hubo importantes contribuciones en francés, pero en la actualidad esta situación ha variado a la baja; a su turno, elinglés es un idioma de uso minoritario en el cultivo de la disciplina, aunque se acepta como idioma científico en la mayoría de las publicaciones.

El español se consolidó como idioma científico en esta disciplina a partir de la segunda mitad del siglo XX, gracias a la altura científica que alcanzó la romanística española, comandada por Álvaro d' Ors, y continuada por sus discípulos.[pic]La definición del derecho romano se comprende mejor si se construye a partir de la comprensión de sus nociones fundamentales y de su sistema de fuentes. A su turno, éstas no permanecen idénticas en el transcurso de la historia del derecho romano, sino que varían tanto en su número, como en su valor dentro del sistema de fuentes mismo.

Es este sistema el que provee de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS