Derecho Romano
En el derecho romano, como algunos seres humanos no eran considerados como tales, sino eran catalogados como animales, por lotanto no todos eran sujetos de derechos y obligaciones civiles.
En el derecho romano existían dos clases de personas que podían ser sui juris y alieni juris, las primeras eran las que no seencontraban bajo la potestad de otra persona y las segundas son las que se encontraban sometidas bajo la potestad ajena.
Como este derecho era un derecho paternal, la línea de agnados por línea maternaquedaban excluidos de la potestad y tenían que pasar bajo la patria potestad de su respectivo pater.
Con esto la mujer no era un sujeto activo de la patria potestad pero si era sujeto pasivo. Pero aun asíno podía ser catalogada como un alieni juris.
Por todo esto la mujer, la ciudadana romana, siendo sui juris y púber, no podía hacerse cargo de sus bienes, con lo cual se estableció la tutelaperpetua por razón de sexo. Esta decisión se baso en la concepción de que la mujer era falta de carácter y no tenia una buena experiencia en los negocios, de esta forma suponían que se lograba conservar elpatrimonio de la mujer en beneficio futuro de sus agnados llamados a heredarla.
Esta tutela perpetua podía ser tal como la de los impúberes, testamentaria, legitima o dativa, pero esta tutela teniauna diferencia, que ciertamente esta no se convertía en una carga sino en un derecho para el tutor, que era el agnado mas cercano.
Pero como todo en la historia esta tutela se fue modificando con eltiempo, a partir de la República, comenzó con un proceso de decadencia y debilitamiento que llego a hacerla extinguir por completo. En el año 410 de la era cristiana, constituciones de Honorio yTeodosio concedieron a la mujer el jus liberorum, que la puso en una situación jurídica, de forma igualitaria con la del hombre, después de esto esta tutela perpetua quedo abolida.
En fin todo esto...
Regístrate para leer el documento completo.