Derecho Romano

Páginas: 9 (2118 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
SEGUNDO PARCIAL - SISTEMAS JURÍDICOS
COMMON LAW DE ESTADOS UNIDOS
1. Características de los procedimientos coloniales.
Los procedimientos coloniales se caracterizaron por la informalidad y la falta de tecnicismos; esto debido a la escasez de juristas y abogados.
2. ¿Cómo se resolvían los conflictos legales en las colonias?
Las fuentes principales para la resolución de problemasfueron la Biblia, la moral y el derecho natural.
3. Causas por las que se dio la independencia de Estados Unidos.
Debido a las severas cargas fiscales y las restricciones comerciales que aseguraban la hegemonía mercantil británica. Lo que generó una reunión en Filadelfia de los delegados de la mayoría de las colonias llamado “Primer Congreso Continental de 1774”. Se demandaba al parlamento ingléslos mismos derechos “bill of rights”; y en 1775 se reúne el “Segundo Congreso Continental” y se empieza la guerra de Independencia en contra del dominio inglés. Y después en 1776 el Congreso Continental aprobó la “Declaración de Independencia de las 12 Colonias”.
4. Se proclamaron como derechos inalienables de todos los hombres:
* La vida.
* La libertad.
* La búsqueda de la propiafelicidad.

5. Características políticas de las Colonias.
Cada colonia se convirtió en una identidad política independiente y cada una con su Constitución.
6. A las 10 enmiendas se les conoce como
Se les conoce como Bill of Rights y establecen los derechos fundamentales del gobernado.
7. ¿Cuál es la finalidad de una Constitución?
Organizar una unión sólida entre los nuevosEstados, pero sin avasallar su autonomía. Creando al Federalismo Gobierno central de poderes limitados.
8. Principales actividades económicas de las independientes colonias.
Son el comercio y la agricultura.
9. ¿Qué sucedió entre 1865-1870?
Se dan las enmiendas XIII, XIV y XV. Se abolió en forma definitiva la esclavitud; se reconoce el derecho a la ciudadanía y se concede el voto sindistinción de raza.
10. Explique en 5 puntos la estructura jurídica de E.U.
* Common Law.
* Federal y Estatal.
* Precedente.
* Características del C.L.E. es cambiante, flexible, pragmático y rápido para satisfacer necesidades jurídicas del momento precedente.
* Estatuto, el acta, tratado internacional, el código, la regla de regularización adm., la orden ejecutiva, laordenanza, etc. (law).

11. División de poderes en EU y sus representantes de cada uno de éstos.
Poder Legislativo (Congreso bicameral) Senado y una Cámara de representantes.
Poder Ejecutivo Presidente.
Poder Judicial Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores creados por el Congreso.
12. ¿Cómo se crea una enmienda?
Son propuestas por un voto de 2/3 partes de ambas Cámaras delCongreso y son ratificadas por las legislaturas o por convenciones del ad-hocen por lo menos ¼ de las entidades federativas.
13. ¿Cómo está constituida la Federación?
Por el gobierno federal Columbia
Por Entidades independientes 50 Edos.
Y la competencia es Federal y Estatal.
14. ¿Qué es el derecho legislado y cómo está constituido?
Llamado Statury law y va a formar parte delSistema Jurídico de EU s. XIX. Está integrado por:
* Nomas aprobadas por el Congreso.
* Legislaturas estatales.
* Consejos de los ciudadanos y condados.
* Ámbito Federal, local y estatal.
* Denominación: Normas del derecho legislado federal y estatal; act o statute Recopilación (code).

15. ¿Qué es el derecho reglamentado y cómo está constituido?
Llamado tambiénadministrative law o regulatory law; está integrado por:
* órdenes ejecutivas que dicta el presidente.
* Reglas y regulaciones de las agencias administrativas.
* Normas expedidas por autoridades estatales y locales.
Conflicto en la aplicación del derecho reglamentado, los tribunales revisan e interpretan las normas de cuestión. Sólo conocen el asunto cuando el agraviado agotó todos los recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS