Derecho romano

Páginas: 15 (3517 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2010
24 agosto 2010
Hubo tres grandes tribus romanas:

Sabinos, Latinos y etruscos, de ahí descienden los Patricios.

Roma conquista los pueblos que están a su alrededor e impone sus normas, se aceptaron bandoleros de Grecia en Roma.

31 agosto 2010
La fundación de Roma esta basada en la Leyenda de Rómulo y Remo:
Nomitor era rey de Albalonga, llega Amulio y lo destituye y mandó matar a sodasu descendencia, a excepción de Rea Silvia (su sobrina) a quién le da el culto de Vesta, (son mujeres que no tiene relaciones sexuales y se dedican a la magia, adivinanza, etc.) pero el Dios Marte se impresiona con su belleza, la posee y nacen los gemelos Rómulo y Remo, a quienes su madre para salvarlos de su tino Amulio, los pone en una canasta en el Río Tíber y son encontrados por una loba quienlos amamanta y posteriormente son educados por un pastor.

Al crecer Rómulo y Remo se enteraron de su origen y recuperaron su reinado. Hubo diferencias entre ellos y Rómulo mató a Remo y posteriormente en honor a él a su imperio le dio el nombre de Roma.

Hubo períodos largos de guerra porque los Sabinos querían recuperar a sus mujeres. Pero finalmente Rómulo quedo en paz con el sabino.

ELSENADO está formado por cien senadores.

LAS CURIAS con 10 representantes.

CONCEPTO, EVOLUCIÓN, IMPORTANCIA Y DIVISIÓN DEL DERECHO ROMANO.

El concepto de DERECHO ROMANO difiere según sea considerado primero el sentido amplio y el sentido restringido:

El sentido restringido; es el conjunto de normas jurídicas que dirigió en la antigüedad al imperio romano, desde sus orígenes en lahumilde aldea de campesinos hasta la época imperial.

El sentido amplio; es el llamado derecho romano bárbaro o vulgar (leyes barbarorum) que rigió en Europa en especial en Francia, Italia y España con posterioridad acción a los bárbaros es el resultado de la fusión del derecho de estos pueblos con el romano.

DIVISION DEL DERECHO ROMANO
Periodificación política (historia externa) yperiodificación jurídica (historia interna)

El criterio unitario para elaborar una periodificación política de la historia externa del derecho de una sociedad es el de las formas políticas de gobierno que nos presenta la historia externa (política) de esa sociedad, así pues en la historia política de Roma se suelen distinguir las siguientes etapas histórico-políticas:

MONARQUÍA; que se extiende lafundación de Roma el 21 de abril del 752 al 510 a.C., según la tradición admitida para ambas fechas estas se tomaron de Varron y Tito Livio y de la cual no se conserva documentación escrita directa de esa época.

REPÚBLICA; que se extiende del 509 a.C. al 30 a.C. (cuando tomó el poder Octavio), y de la cuál contamos con suficiente documentación escrita al menos de los 2 últimos siglos a fin dereconstruir de la República.

IMPERIO; el cuál se divide en Principado y Dominato:
Principado; que se extiende desde el 30 ó 27 a.C. al 230 d.C. forma política de gobierno instaurada por Octavio Augusto y que va a tener vigencia hasta el Siglo III d.C. (230), siglo en el cuál se produce la gran anarquía militar, que va a suponer un interregno de 50años, hasta que se inicia la época del dominato que se extiende desde el 284 d.C. hasta 476 d.C. (Imperio de Occidente). Forma de gobierno restaurada por Diocleciano de 284 al 305 d.C. bajo la forma inicial de la tetrarquía y llevado a su resultado final por el Emperador Constantino (306 d.C. al 337 d.C.), con el elemento de la sucesión dinástica en al potestad política y que subsiste hasta elpara el Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino.

La época del principado se suele conocer como alto imperio y la época del dominado (284 a 476 d.C.) se suele conocer como bajo imperio.

2 sept./2010

DERECHO ROMANO “CONCEPTO Y

Del derecho romano como todo derecho histórico se pueden dar tres conceptos según se entienda la perspectiva histórica a la perspectiva institucional y a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS