DERECHO SOLA 1 PARCIAL

Páginas: 13 (3050 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
Forma de Gobierno:
Representativa: los ciudadanos no deliberan ni gobiernan sino por medio de sus representantes. Se evoluciono a la compatibilización de la representación con la participación directa.
Republicana:
- Sometimiento del Estado al derecho.
- División de las funciones del Estado en distintos poderes para evitar la concentración de poder y los abusos. Se implementa un sistema defrenos y contrapesos: El poder legislativo controla a los poderes por medio del juicio político y a través del cumplimiento del presupuesto; el ejecutivo al judicial por medio de las designaciones y al Legislativo a través de la posibilidad del veto; y el judicial por medio del control de constitucionalidad.
- La igualdad ante la ley incluso del Estado.
-Periodicidad de los mandatos.
-Elegibilidad delos funcionarios.
-El acceso a los cargos es por idoneidad.
- Separación de patrimonios públicos y privados.
- Responsabilidad de los funcionarios.
- Publicidad de los actos de gobierno.

Federal: el poder se encuentra descentralizado territorialmente sobre la base de asignación de competencias entre distintos niveles de organización estatal.
Democrática: a) procedimental: regla de la mayoría b)mantenimiento del principio de la igualdad para todos. “Que es la democracia? Allí donde las mayorías gobiernan respetando los derechos de las minorías en el convencimiento de que pueden ser a su vez minoría mañana podemos decir que existe un gobierno democrático”.
EL PODER LEGISLATIVO
El Congreso es bicameral conformado por representantes electos directamente.
Duración del mandato: diputadoscuatro años, senadores seis. Los diputados son renovables por mitades cada dos años y los senadores en tercios cada dos años. En el caso de los diputados la mitad a renovar se dividen en la medida de la posibilidad dentro de los pertenecientes a cada provincia. En el caso de los senadores se renuevan en un mismo acto todos los legisladores de una misma provincia (dos para el partido que obtiene lamayor cantidad de votos y la restante para el que sigue). Se vota a la persona y no al partido.
Autoridades: el presidente del senado es el vicepresidente y vota solo en caso de empate.
PRERROGATIVAS DE LOS LEGISLADORES
Inmunidades individuales: a) de opinión: no puede ser llevados a juicio penal como consecuencia de sus dichos a menos que sea suspendido por la cámara por 2/3 de votos (art 70).Se extiende después del mandato. Puede aplicar una sanción de privilegio a quien lo molesta por sus opiniones a tal punto de no permitirle ejercer sus funciones; b) de arresto: no puede ser arrestado a menos de ser sorprendido in fraganti.
Prerrogativas colectivas: La atribución de dictar su propio reglamento, ser jueces de los títulos y elecciones de sus integrantes; ejercer facultadescorrectivas a sus integrantes; posibilidad de interpelar a ministros del ejecutivo.
Actividades incompatibles: empleo o comisión del Poder Ejecutivo a menos que se aprobado por la cámara; no puede ser gobernador de la provincia que representa; no puede ejercer cargos judiciales o del ministerio público; los eclesiásticos regulares no pueden ser legisladores.
Atribuciones de la C. de Diputados: a)iniciativa de leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas: acusación en el juicio político.
Atribuciones de la C. de Senadores: a) la iniciativa de la ley de convenio de coparticipación tributaria que establecerá como se recaudarán y distribuirán las impuestos nacionales, las legislaciones de crecimiento armónico de la nación, el poblamiento de su territorio y las políticas para equilibrar elposible desigual desarrollo relativo de provincias y regiones; b) autorizar la declaración de estado de sitio; c) acuerdo con el presi para la designación de magistrados nacionales, embajadores, encargados de negocios y superiores de las fuerzas en guerra; c) tribunal de remoción en el juicio político.
Disposiciones a ambas cámaras: dictar su propio reglamento; aceptar o rechazar los diplomas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parcial 1 Derecho
  • Parcial derecho comercial 1
  • PARCIAL 1 DERECHO ADMINISTRATIVO
  • Parcial 1 De Derecho Civil
  • parcial 1 de derecho comercial
  • Parcial 1 De Derecho Civil
  • Parcial de derecho civil 1
  • Parcial 1 derecho registral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS