Derecho subjetivo
1. - CONCEPTO Y CARACTERES.
La formulación de la capacidad se concreta en el derecho subjetivo. El derecho subjetivo es el reconocimiento delordenamiento jurídico de un poder con efectos jurídicos y protección jurisdiccional a las personas.
Ese poder permite regular creando relaciones jurídicas a los intereses que le son propios.
El derechosubjetivo se ha de distinguir como poder jurídico de otras figuras similares o que están dentro y forman parte del derecho subjetivo y son:
1. - La potestad. Confiere a una persona o ente lacapacidad para actuar en defensa de unos intereses pero que a diferencia del derecho subjetivo son intereses de un tercero, no propias.
2. - Las facultades. Son aspectos de la actuación de una personaque sea titular de un derecho subjetivo y puede suponer un aspecto de ejecución del contenido de ese derecho subjetivo o llegar incluso a configurarse como una actuación independiente.
3. - Lasacciones. Son los mecanismos que se le ofrecen y tiene el titular de un derecho subjetivo para poder pedir mediante la vía jurisdiccional y administrativa la protección institucional a las actuaciones quedesarrolla en el espacio del derecho subjetivo.
TIPOS DE DERECHOS SUBJETIVOS.
El derecho subjetivo engloba y es manifestación de la total capacidad de actuación en la esfera jurídica sometidaal principio de la autonomía privada.
1. - Derechos subjetivos públicos: son los que tiene el individuo en su relación con los poderes públicos:
Derechos políticos (a elegir y a ser elegido)Derechos a la utilización de los bienes públicos y a recibir la prestación de los servicios públicos.
En sentido contrario el Estado y sus instituciones tienen derechos a ejercerlos en defensa dederechos de terceros y se califican como potestades:
Potestad recaudadora de impuestos.
Potestad de pedir prestaciones de servicios.
Hay ámbitos de este ejercicio de potestades, tanto del...
Regístrate para leer el documento completo.