derecho subjetivo
Del Derecho objetivo, o norma, nace el derecho subjetivo como facultad, que se expresa cuando se dice, que dderecho es aquello que me es lícito o permitido hacer; que no es sino expresión refinada del deseo de apropiación (meum esse aio), que pretende excluir a los demás de algo que pensamos o queremos que nos pertenezca. Del principio de penalidad que el D. civil contempla(V.) deriva para su efectiva realización del derecho subjetivo.
DERECHOS PERSONALES
El derecho personal, permite a su titular el goce de una cosa, sea en la forma máxima que conoce el orden juridico (propiedad), sea en alguna forma limitada, como en el caso de los derechos reales sobre cosas ajenas.
CARACTERISTICAS DE LAS OBLIGACIONES REALES
El derecho real es un derecho oponible a tercero,que permite a su titular el goce de una cosa, sea en la forma máxima que conoce el orden juridico (propiedad), sea en alguna forma limitada, como en el caso de los derechos reales.
CLASES DE OBLIGACIONES
a) obligaciones unilaterales y obligaciones sinalagmáticas
b) obligaciones estrictas y de buena fe
c) obligaciones abstractas y causales
d) obligaciones civiles y naturales
e)obligaciones divisibles e indivisibles
f) obligaciones específicas y genéricas
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
La doctrina reconoce como fuentes creadoras de las obligaciones y que son motivo de su estudio cada una de ellas en este curso las siguientes:
1) El contrato.
2) La declaración unilateral de la voluntad.
3) Oferta de venta al público.
4) Promesa de recompensa.
5) Concurso depromesa de recompensa.
6) La estipulación a favor de los terceros.
7) Títulos a la orden o al portador.
8) El enriquecimiento ilícito.
9) El pago de lo indebido.
10) La gestión de negocios.
11) Daño moral.
12) Riesgo profesional.
13) Riesgo creado.
14) El cuasicontrato
15) El delito
16) El cuasidelito
CONTRATOS.
Conforme a lo dispuesto por el artículo 1679 y demásrelativos del Código Civil se establece el concepto de convenio en sentido amplio teniéndose como el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones, el artículo 1680 del propio ordenamiento establece que los convenios que crean o transfieren obligaciones o derechos se les llama contratos, por lo tanto, por exclusión establecemos que el convenio ensentido estricto solo modifica y extingue esos derechos y obligaciones, concluyendo que el convenio es el género y el contrato la especie. Los contratos se clasifican por su fin, en cuatro grandes grupos:
-División de los contratos
Art 1722.- contrato unilateral: cuando una sola de las partes se obliga hacia la otra sin que esta le quede obligada
Art 1723.- contrato bilateral: cuando las partesse obligan recíprocamente.
Art 1724.- contrato oneroso: es aquel en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos; y gratuito en el que el provecho es de una sola de las partes
Art 1725.- el contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar inmediatamente el beneficio o laperdida que les cause este. Es aleatorio, cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que no sea posible que hace que no sea posible la evaluación de la ganancia o la perdida, sino hasta que ese acontecimiento se realice.
Elementos esenciales o de existencia del contrato.
-El objeto.- El Código Civil establece cuáles pueden ser los objetos de contrato:
I. Lacosa que el obligado debe dar.
II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Ahora bien, la cosa objeto del contrato debe existir en la naturaleza, ser determinada o determinable en cuanto a su especie y estar en comercio. Las cosas futuras pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo, no puede serlo la herencia de una persona viva aun cuando ésta prestara su consentimiento.
El hecho...
Regístrate para leer el documento completo.