derecho tributario
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES APLICABLE
PRINCIPIO DE GENERALIDAD
Este principio alude al carácter extensivo de la tributación y significa que cuando una persona física o ideal se halla en las condiciones que marcan, según la ley, la aparición del deber de contribuir, este deber debe ser cumplido, cualquiera que sea el carácter del sujeto, categoría social, sexo, nacionalidad, edad o cultura.La generalidad surge del artículo 133 del Constitución Nacional ya que ordena que sin excepción "toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley."
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Los tributos se debe establecer por medio de leyes, tanto desde el punto de vista material como formal, es decir, por medio dedisposiciones de carácter general, abstracta, impersonales y emanadas del poder legislativo"
Este principio halla su fundamento en la necesidad de proteger a los contribuyentes en su derecho de propiedad, por cuanto los tributos importan restricciones al mismo que ya en su defecto parte de su patrimonio es tomado por el Estado. Los caracteres esenciales de tributos, la forma, contenido y alcance de laobligación tributaria estén consignados expresamente en la ley, de tal modo de que el Estado sea arbitrario de la autoridad ni del cobro del impuesto, sino que sujeto pasivo pueda conocer la mejor forma de contribuir con los mismos.
PRINCIPIO DE CERTEZA
Señala que el tributo debe estar establecido con todo lo relativo a éste lo más claro posible.
PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD
Esuno de los principios de justicia del deber de tributación, en este sentido constituye una restricción a la acción del estado que se incluye en la constitución con la finalidad de restringir la voracidad recaudadora del sistema tributario actual y en consecuencia, evitar la extinción de riqueza o patrimonio de contribuyente por los tributos. El sistema es progresivo pero tiene el límite en la noconfiscatoriedad. La confiscatoriedad es que es que el estado se quede con todo y el te lo administre lo necesario.
IMPUESTOS ADUANEROS.
Según el COT, impuesto “es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente”. Los impuestos Aduaneros son los tributos aduaneros, cuya obligación se genera por la realización deuna operación aduanera (importación, exportación o tránsito).La separación surge precisamente porque el hecho generador del impuesto aduanero es la importación, exportación o tránsito de mercancías, y el hecho generador de las tasas aduaneras es un servicio que presta el Estado e individualizable en el contribuyente.
CLASIFICACION DE LOS IMPUESTOS ADUANEROS.
Si tomamos el enfoque del hechoimponible tendríamos la siguiente clasificación: Impuestos de Importación, impuestos de exportación e impuestos de tránsito. Esto es si las mercancías ingresan al territorio aduanero, salen o circulan por el respectivamente.
Según el tipo de tarifa que las grava: impuestos avaloren, impuestos específicos e impuestos mixtos, si la tarifa toma como base imponible el valor, una medida del sistemamétrico decimal o una combinación del valor con una medida del sistema métrico decimal. (Art. 84 LOA).
TASAS ADUANERAS.
Según el COT tasa es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Su producto no debe tener un destino ajeno al servicio que constituye el presupuesto de la obligación. (Art. 16COT).Podemos concluir que las tasas aduaneras son prestaciones pecuniarias exigidas por el estado, como consecuencia dela prestación de un servicio vinculado a las actividades aduaneras e individualizable en el contribuyente.
CLASIFICACION DE LAS TASAS ADUANERAS.
1. Habilitación.
2. Servicios de Aduanas.
3. Almacenaje.
4. Consulta de Clasificación arancelaria y valoración de mercancías....
Regístrate para leer el documento completo.