DERECHO UNIDAD DOS

Páginas: 8 (1872 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
DERECHO UNIDAD DOS
2.1 DERECHO OBJETIVO PÚBLICO, PRIVADO, Y SOCIAL 2.1.1 RAMAS PRINCIPALES 2.1.2 PRINCIPALES RECTORES
DERECHO OBJETIVO, SUS RAMAS Y PRINCIPIOS
El derecho objetivo es el conjunto de normas contenidas en los códigos paradelinear la conducta de los hombres. También se puede decir que es el conjuntode normas imperativo-atributivas que componen un determinado orden jurídico.Porejemplo, constituyen derecho objetivo la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, el Código Civil, el Código de Comercio, etc. Atendiendo a una sistemática jurídica, el derecho objetivo se clasifica de lasiguiente manera:a) Derecho Publicob) Derecho Privadoc) Derecho Social

Ejemplo:
Si un individuo puede exigir que se le entregue el periódico a cambio de su precio, es porque hay una reglao conjunto de reglas que así lo disponen, como también preceptúan que el vendedor pueda exigir el pago de la mercancía. La existencia de una regla o norma preestablecida es lo que da soporte jurídico, a todos los hechos y, de este modo nos pone en contacto con el Derecho. 


Estás trabajando: bueno... tienes derecho a que se te pague un sueldo o un salario, ya que existe un conjunto de normas yobligaciones en un contrato que estipulan que debes recibir un pago por tus servicios ese es derecho objetivo. 

DERECHO PUBLICO
Las normas del derecho Publico se caracterizan porque el Estado constituye unode los elementos de la relación jurídica. A su vez el Derecho Publico se divide endistintas ramas, como lo son:
DERECHO CONSTITUCIONAL
. A este Derecho le corresponde el estudiorelacionado con laorganización del Estado, así como el funcionamiento de susórganos de gobierno con sus atribuciones y facultades, y todo lo correspondiente alos derechos políticos o del ciudadano que constituyen las garantías individuales ysociales. El Derecho Constitucional es por excelencia un derecho político, quetiene como fin el estudio de la forma de organización del Estado a través de lahistoria, esto es,desde que un Estado nace. La Constitución es la fundamentación jurídica del Estado y es la carta magna de donde dimanan los derechos y el ordennormativo de la nación.
DERECHO ADMINISTRATIVO
. Es la rama aplicable al Poder Ejecutivo y quetiene por objeto regular en pormenor la organización y el funcionamiento de losservicios públicos, y en general regular las actividades del Estado tendientesasatisfacer el interés de la comunidad. Además, el Derecho Administrativo tiene porobjeto el estudio del agrupamiento de las normas destinadas a regular la actividad
 
del Estado y los demás órganos públicos, así como regir las relaciones entre laadministración y los particulares y las relaciones de las entidades administrativasentre si.
DERECHO PENAL.
 Al Estado corresponde la función de conservar elorden jurídico en beneficio de la sociedad, y cuando los hechos del individuo lesionan losintereses de la colectividad, el Estado tiene el deber y derecho de castigarlos.Esos hechos perjudiciales para el interés general son los delitos que el Estadosanciona fijando una pena para cada tipo y grado de peligrosidad. El Derechopenal es el que tiene por objeto regular las penas aplicables a loshechosdelictuoso, así como las medidas preventivas para evitarlos. A través del DerechoPenal, el Estado procura cumplir los fines tendientes a proteger la integridad de lasociedad y mantener el orden publico. Es decir que el Derecho Penal tiene porobjeto el estudio de los delitos y la fijación de las sanciones, así como laprevención de los hechos delictuoso.
DERECHO PROCESAL
. Es el derecho que va aseñalarnos el camino a seguirpara poner en movimiento a los órganos jurisdiccionales. Es el conjunto denormas encaminadas a señalar las formas de resolver los conflictos suscitados alsurgir penas entre las personas. En forma mas concreta es el conjunto de normasque señalan la manera en que ha de llevarse un juicio civil, un juicio penal, etc.
ejemplo
 el acceso a usar los servicios publicos, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad Dos
  • UNIDAD DOS
  • Trabajo Derecho Unidad Uno Y Dos
  • DERECHO
  • unidad dos
  • UNIDAD DOS
  • Que aprendimos en la unidad dos
  • UNIDAD DOS MODULO 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS