Derecho A Huelga

Páginas: 17 (4173 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
DERECHO A HUELGA EN PANAMA

INTRODUCCIÓN
Una huelga laboral es una acción colectiva, emprendida por un grupo de trabajadores, consistente en negarse a cumplir total o parcialmente el trabajo que le es encomendado.
Normalmente se emplea como medio de ejercer presión en las negociaciones con el empleador, para obtener una mejora en las condiciones laborales, pero ocasionalmente se utiliza comorepresalia con otros fines de igual forma se configura como un derecho fundamental, su configuración responde al conjunto de elementos de los derechos sociales, económicos y políticos, y conforme a esta configuración, se le ha realizado y desarrollado un conjunto de normas que permiten la fijación en el ordenamiento jurídico.
Nuestro ordenamiento jurídico encuentra en el derecho de huelga underecho económico y político y lo hace partiendo de la configuración preexistente en otros ordenamientos de nuestro entorno jurídico cultural.












EVOLUCION HISTORICA
La huelga cobró importancia con la organización industrial del trabajo, en que grandes grupos de obreros sometidos a condiciones similares y agrupadas físicamente en un taller o mina pudieron por primera vezorganizar su actuación como grupo homogéneo.
Durante los dos primeros siglos de la Revolución industrial, sin embargo, la huelga laboral estuvo severamente penada, y no fue hasta la difusión de la socialdemocracia a comienzos del siglo XX cuando el derecho de huelga fue reconocido internacionalmente como un derecho esencial de los trabajadores constitutivo de la libertad sindical. Se trata de uno delos derechos de segunda generación, que se reconoce en la actualidad en la mayoría de los ordenamientos internos y en tratados internacionales de alcance universal como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
TIPOS DE HUELGA
Criterios de clasificación:
1. Según los sujetos que ejercitan el derecho de huelga: la huelga puede ser ejercitada por:
✓ Lostrabajadores por cuenta ajena
✓ Los trabajadores asalariados
✓ Los funcionarios
2. Según las causas que motivan la huelga: se distingue entre:
✓ Huelga laboral: es la que tiene lugar por causas derivadas de la propia relación de trabajo.
✓ Huelga extra laboral: es la que se lleva a cabo por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadoresafectados.
✓ Huelga de solidaridad o simpatía: los trabajadores defienden un interés ajeno a su relación contractual, actuando sin embargo en apoyo de otros trabajadores en conflicto, con los que se solidarizan.
3. Según el comportamiento que se lleve a cabo en la huelga: cabe distinguir:
✓ Huelga turnante o rotatoria: es la que realizan de modo sucesivo en las distintas unidadesproductivas de una empresa o centro de trabajo, o sectores de la actividad económica en un ámbito geográfico determinado, alternándose sucesivamente en la cesación, en el trabajo con la finalidad de afectar a la coordinación de la producción.
✓ Huelga estratégica, tapón o trombosis: es aquella que afecta tan sólo de modo directo a la actividad productiva básica de la empresa, o a los sectoresestratégicos del sistema económico, pero que comunica sus efectos en cadena a los demás ámbitos, consiguiendo la paralización de todo el proceso productivo.
✓ Huelga de celo o reglamento, consiste en una ejecución minuciosa y reglamentaria del trabajo, con el consiguiente retraso en el mismo.
✓ Huelga intermitente: son aquellas en la que se alterna momento de normalidad laboral y de cesación del trabajo.posee una tipología bastante variada: alternancia de horas de trabajo y huelga a lo largo del día, de días de trabajo y huelga a lo largo de la semana o períodos más amplios.
✓ Huelga de brazos caídos: o huelga a pie de fábrica, en las que los trabajadores no abandona las instalaciones de la empresa, se establecen turno de relevo para ocuparla permanentemente.
✓ Huelga escalonada: cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO A HUELGA
  • Derecho De Huelga
  • Derecho de huelga
  • Derecho A Huelga
  • Derecho de huelga
  • Derecho Huelga
  • Derecho Huelga
  • derecho de huelga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS