derecho y ciencias forenses
Facultad de ciencias jurídicas y sociales
La relación del derecho con las ciencias forenses
Laboratorio II
Fecha 8 de febrero de 2013
Nombre completo: Ever Ely Hernández de León
Carnet No. 2159713
1. ¿Qué es una norma jurídica?
Es una regla la cual se ha creado para conocer el comportamiento del humano para que sea eficiente y de una mejor manera. Lacual muchas veces es violada por individuos y que puede llegar a tener una sanción.
2. ¿Qué es una norma moral?
Es una regla la cual nos indica cómo debemos actuar en diferentes situaciones de acuerdo con los valores que poseemos.
3. ¿Qué es una norma religiosa?
Son las que muchas veces se le imponen a una persona en determinado grupo religioso con la idea de tener un mundo mejor.
4.¿Qué es una norma social?
Es una regla que se aplica a la sociedad, la sociedad tiene la obligación y compromiso de respetarlas y someterse a ellas.
5. ¿Qué es una norma ética?
Son las que nos enseñan en nuestros hogares y nosotros tenemos la decisión si cumplirlas para ser buenas y mejores personas o no, En este caso no ninguna autoridad que nos obligue a cumplirlas.
6. Explica yejemplifica las normas éticas del profesional del derecho.
El profesional del derecho deber de ser Justo, orientador en los conflictos que a diario se plantean en la sociedad, ayudar a resolverlos y dar un buen ejemplo ante la sociedad.
7. ¿Existen normas bilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta.
Se definen como normas bilaterales a aqueas que contienen tanto derechos como obligaciones.Ejemplo: un acto de compra venta de un objeto cualquiera.
8. ¿Existen normas unilaterales? Explica y ejemplifica tu respuesta.
Existen normas unilaterales las cuales son las que consisten en las obligaciones o derecho que tiene una persona.
Ejemplo: pagar los impuestos que denomina el estado de Guatemala.
9. ¿Qué implica la heteronomìa?
Incluye la aceptación de leyes morales, que tienecada persona y esas leyes son las que no nos permiten hacer actos indebidos.
10. ¿Qué implica la interioridad?
Interviene en la intención que el individuo demuestra tales como, motivos internos, su conducta, su propósitos, etc.
11. ¿Qué implica la exterioridad?
Son acciones o manifestaciones externas que manifiesta un individuo. Le interesan las acciones, los resultados, etc.
12.¿Qué implica la autonomía?
Es la capacidad que tenemos todos los individuos para tomar propias decisiones sin la intervención de nadie más.
13. ¿Qué es la coercibilidad?
Es una serie de característica que tiene un estado de poder aplicar la fuerza física, para aplicar una sanción en caso de que la persona se negara.
14. ¿Qué es la incoercibilidad?
Es cuando la autoridad no utiliza la fuerzapara poder hacer cumplir la ley o aplicar una sanción.
15. ¿Define gramaticalmente el concepto de norma?
Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar o regular ciertas conductas, actitudes o actividades. En el ámbito del derecho, una norma se define como un precepto jurídico.
16. ¿Qué significa el concepto de norma en lato sensu y stricto sensu?
Lato Sensu significa: en unsentido amplio y Stricto sensu significa: en sentido restringido.
17. Explica las notas esenciales del concepto norma.
Son reglas aplicadas a todo comportamiento obligatorio o no. un ejemplo es el derecho a la vida es una regla de comportamiento el cual debes seguir en el ser humano queda obligado o no.
18. ¿En qué consisten los aspectos formales y materiales del concepto “Norma”?
Losaspectos formales podrían ser la comprensión moral de las costumbres, el trato social o las jurídicas, la religión, las más importantes son las jurídicas (que rigen); ya que todo ciudadano debe respetar, y en los aspectos materiales según normas técnicas son las reglas de la realización material de un objeto, no son de carácter obligatorio sino potestativo.
19. ¿Cuáles son las diferentes...
Regístrate para leer el documento completo.