derecho

Páginas: 30 (7449 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Derecho
Prof. Velazco Botello Catarino


CUESTIONARIO







1. ¿Explique en qué consiste la forma de gobierno Republicano y Parlamentario?
Gobierno Republicano, es un sistema político que se basa en el imperio de la ley (que viene siendo la constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, parapoder proteger los derechos fundamentales y las libertades civiles de los ciudadanos.

Una República suele ser una democracia donde no existe rey. Generalmente el lugar del monarca es cambiado por un presidente, que este presidente es un ciudadano elegido por sus compañeros en elecciones universales, que se hacen periódicas y limpias, que cumpliendo un tiempo es sustituido por un nuevopresidente.
Además de que el poder en una república se divide en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
Gobierno parlamentario: Sistema de gobierno que presenta un poder ejecutivo en el que están diferenciadas las figuras de Jefe del Estado (Monarca o Presidente) y Jefe del Gobierno (Primer Ministro, etc.) que es quien dirige el Gabinete o Consejo de Ministros, y es responsable ante el Parlamento de lagestión política ejecutiva. En este sistema, la figura política protagónica es la del Primer Ministro,
mientras que el Jefe de Estado queda un poco al margen de los avatares de la política cotidiana y cumple normalmente una función simbólica de los valores permanentes del Estado, en una instancia que está por encima de las banderías políticas. En momentos de crisis, en cambio, suele cobrar muchorelieve político su figura, en cuanto aparece como restaurador del orden político fundamental.

2. ¿Cuál es la forma de gobierno del estado Mexicano?
De conformidad con el art. 40 de la Constitución. “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una Republica Representativa, Democrática, Federal compuesta de Estados libres en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en unafederación establecida según los principios de esta Ley fundamental”.
Un breve análisis se este texto legal nos demuestra los elementos de nuestro estado así como la forma de su gobierno.
Republica es aquella forma de gobierno en la que los ciudadanos eligen periódicamente al jefe de estado, quien temporalmente desempeña sus funciones.
Es Republica representativa porque el pueblo gobierna pormedio de sus elegidos.
La Republica democrática es aquella en la que la soberanía reside del pueblo , el gobierno es el pueblo.
La Republica es federal cuando existen Estados libres y soberanos en su régimen interno, que unidos forman un nuevo ente con personalidad propia llamado Estado Federal.

3. ¿Qué se entiende por sufragio universal?
Es un componente esencial de la democracia, que consisteen el reconocimiento del derecho a voto a toda la población

4. ¿Explique en qué consiste la democracia?
Etimológicamente la palabra significa “gobierno del pueblo”. La forma de gobierno democrático se caracteriza por que la actividad y voluntad del estado es formada y ejercida por los mismos que están sometidos a ella: consecuentemente, el pueblo, a quien se dirige el poder del estado, es almismo tiempo sujeto de ese poder.

5. ¿Explique en qué consiste el federalismo mexicano?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 40, establece el carácter federal de la organización política mexicana y reconoce al federalismo como un arreglo institucional que se distingue por la división de poderes entre un gobierno federal y los gobiernos de los estadosmiembros.

6. ¿cómo se encuentra organizada la administración pública federal?
Medios personales o personas físicas.
Medios económicos, los principales son los tributos.
Organización, ordenación racional de los medios.
Fines, principios de la Entidad administrativa.
Actuación, que ha de ser lícita, dentro de una competencia de órgano actuante.
Jurídicamente, el concepto de Administración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS