Derecho

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
Sentencia nº 164/2008 de Audiencia Provincial, 9 de Mayo de 2008

Audiencias Provinciales (Mayo 2008)

Alejandro Baños Sierra
Niub: 14911595
Investigación Privada

En el siguiente trabajo analizaremos la sentencia de la audiencia provincial 164/2008 que gira en torno al tema de incumplimientos de contratos de compra y venta de acciones.
Los hechos del caso son los siguientes, EstherSuñer procuradora de IDALGAS S.L y DISTRIPLAC S.L reclama a Octavio una cantidad de dinero en concepto de cláusula penal por incumplir el pacto de no competencia previsto en el contrato de compra y venta de acciones, también condena a Ángel Jesús por el mismo hecho delictivo que el anterior y finalmente a los dos anteriores más a Aurelio y ALPIMA 2 HOLDING S.L en concepto de daños y prejuicios.Para finalizar Esther Suñer también pide absolver libremente a Eusebio, Montserrat, DIMACONSA S.L y ISODIS S.L. Cabe destacar que los condenados presentaron un recurso de apelación pero finalmente hubo fallo en tal recurso en febrero del 2008.
Finalmente en la sentencia se les acusa de incumplimiento del pacto de no competencia por parte de los señores Ángel, Jesús, Octavio y Aurelio, en cambio noaprecia que hayan realizado ni competencia desleal, ni actos de aprovechamiento de la reputación ajena, ni actos de explotación o revelación de secretos empresariales.
En cuanto a los parámetros para la licitud de la prueba informática que obtuvo la demandante sobre unas pruebas que estaban en un ordenador de las sociedades así como su actuación en el mercado que entraba en competencia lasactoras.



Aunque la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, supuso un avance al introducir éstos medios de prueba en el proceso, quizás supuso un paso atrás respecto a la valoración de los mismos, en cuanto que hasta la entrada en vigor de la nueva LEC se venían introduciendo en el proceso como documentales, al entrar dentro de la enumeración del hoy derogado art. 1.215 del C.Civil, aunque luegopropiamente no fueran valoradas como tales.
Sin embargo, debido a los avances informáticos que resultan imparables se han ido publicando nuevas leyes temáticas que dan su propia valoración a éste tipo de instrumentos y que claramente, no es que las equiparen con las documentales, sino que directamente dicen que esos soportes electrónicos son documentos electrónicos. Por tanto, cada vez más se vavaciando el contenido en su valoración de los artículos 382 y 384 de la LEC, sobre todo tras la publicación de la Ley 59/2003; en espera por parte de la doctrina de que se produzca una modificación en la actual LEC, que recoja todas estas modificaciones y avances con el fin de evitar la antinomia que actualmente se produce.
Por lo que respecta al secreto de las comunicaciones, el derecho fundamentalde este tipo va indicado en el artículo 18,3 de la CE y va dirigido a garantizar la impenetrabilidad por terceros ajenos a las comunicaciones privadas de una persona, en nuestro caso lo que nos importa es que utilizan un aparato de destrucción de documentos que almacena los restos de los cuales se rescatan ciertos fragmentos de papel para poder reconstruir dichos documentos.
Es decir que no sevulnera dicho derecho es exagerar porque lo que hacen es coger documentos de un disco duro entregado voluntariamente por el usuario y también cabe destacar que la información fue destruida por el comunicante y no puede haber interferencia ninguna en un proceso de comunicación, como bien indica puede ser una vulneración de la intimidad pero en ningún caso del secreto a las comunicaciones.
Acontinuación se hablara de otro derecho fundamental como es el del derecho a la intimidad, citado en el artículo 18,1 de la constitución española como la protección a la vida privada como garantía de las libertades y de las posibilidades de autorrealización del individuo.
Con lo anterior citado podemos decir que no es que directamente afecte a su vida íntima o a una esfera personal que implique a su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS