Derecho

Páginas: 44 (10978 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
http://www.aeducar.net/academico/fca.htm

ELEMENTOS ESTRUCTURALES
1.1. CARATULA
1.2. INTRODUCCION
1.2.1. CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA
1.2.2. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
1.3. PROGRAMACION GENERAL DE LA ASIGNATURA
1.4. PROGRAMACION POR UNIDADES
1.5. BIBLIOGRAFIA Y NETGRAFIA
1.6. INDICE DE CONTENIDOS
1.7. EVALUACION DEL APRENDIZAJE DEL PRIMER HEMISEMESTRE
1.8. EVALUACION DELAPRENDIZAJE DEL SEGUNDO HEMISEMESTRE
















1.1. CARATULA
Regresar a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ISED
CARRERA
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ADMINISTRACION PUBLICA




NUMERO DE CREDITOS 3
NIVEL SEGUNDO
Semestre: Marzo 2013 Agosto 2013





1.2.INTRODUCCION
Regresar a
Todos los seres humanos, desde que nacemos a la vida, participamos, directa o indirectamente, de las relaciones naturales y sociales de las que somos parte y de las que somos copartícipes y seres interactuantes, relaciones que a través de la historia permitieron la creación de normas o leyes que conforman y constituyen el Derecho.
El conocimiento vulgar del Derecho seadquiere en la calle, en la casa, en el trabajo, el conocimiento científico es gradual en el avance, lógico y sistemático en la utilización de los procedimientos, y se estudia metódicamente para perfeccionar la práctica en su vida profesional sobre las bases que le permitan tomar decisiones que conlleven soluciones inteligentes y apegadas en lo posible a lo justo y legal.
1.2.1.CARACTERIZACION DE LA ASIGNATURA
Introducción al derecho es una materia base para el entendimiento y formación del conocimiento de materias de niveles superiores como Derecho Laboral, Derecho Mercantil y Societario, Tributación o Derecho Tributario, las cuales se pueden entender mejor y aprender de manera más práctica cuando se aplican los conocimiento obtenidos a través del estudio de esta nuestra materiade hoy, Introducción al Derecho. Así la importancia de la materia también debe captarse por ser el fundamento y argumento del entendimiento de las subsiguientes disciplinas del Derecho.
Regresar a
1.2.2. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
Regresar a
¿Por qué es importante el conocimiento jurídico?
El conocimiento del mundo jurídico, de las leyes y normas que rigen una sociedad, es decir el derechocomo ciencia, es de mucha importancia para el estudiante de las carreras de administración, por cuanto todo su rol profesional gira alrededor de disposiciones legales tanto en el ámbito nacional como internacional, siendo imprescindible que el estudiante de ahora y el profesional de mañana conozca en todas sus partes el alcance de las disposiciones legales y su aplicación jurídica en elquehacer individual y en el profesional.
Dentro de esta línea de acción, el Texto, de carácter autodidáctico y la presente Guía de estudio, han sido preparados y adoptados exclusivamente para los estudiantes del ISED en la modalidad educativa a distancia o talvez hoy en día modalidad abierta.
























1.3. PROGRAMACION GENERAL DE LA ASIGNATURA
Regresar a1.4. PROGRAMACION POR UNIDADES
Regresar a
Matriz de Planificación de Introducción al Derecho
UNIDAD I 1. - EL DERECHO, LAS NORMAS Y SUS RELACIONES (PRIMER HEMISEMESTRE)
Competencias
Contenidos
Medios o Recursos
Actividades (Interacción)
Evaluación
Diferencia con propiedad al derecho como ciencia y facultad, así como las clases de normas y las caracteriza responsablemente en situacionesreales de su vida.
1.1. - Derecho como ciencia y Derecho como facultad
1.2. - Normas de Convivencia Social
1.2.1. – Religiosas
1.2.2. – Morales
1.2.3. - De uso Social
1.2.4. -Jurídicas o de Derecho
1.2.5. - Diferencias entre las normas morales y las de derecho
1.2.6. - Diferencias entre las normas religiosas y las de derecho
1. 3. - Fuentes de Derecho
1.3.1. – Culturales
1.3.2. –...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS