derecho

Páginas: 9 (2013 palabras) Publicado: 4 de abril de 2013
ANTECEDENTES DEL DERECHO PENAL MEXICANO
PRECORTECIANO O PREHISPÁNICO: Se le llama así a todo lo que rigió hasta antes de la llegada de Hernán Cortés
PUEBLO MAYA:En esta época existía los batasps o caciques que eran los jueces encargados de la impartición y aplicación y de justicia, entre las penas más frecuentes principales se encontraba; la muerte y la esclavitud la primera de ellas eran paralos adúlteros, homicidas y violadores y la segunda se aplicaba a aquellos que cometían el delito de robo.
PUEBLO TARASCO:En seta época el emperador Calsonztin, también aplicaba sanciones y penas y esta no solo se aplicaba al infractor si no que transcendían a toda su familia. Así mismo existía un caso especifico para el monarca y es cuando cometía el delito de llevar una vida escandalosa se lemataba junto con su servidumbre y por lo tanto se le confiscaba sus bienes al forjador de delitos sexuales rompían la boca hasta las orejas, hasta hacerlo morir.Al hecho histórico que cometía un delito se le arrastraba vivo o se le lapidaba, a quien robaba por primera vez generalmente se le perdonaba y si reincidía se le mandaba a golpear y lo llevaban a un lugar desolado par a que las aves se locomieran.
PUEBLO AZTECA:Este pueblo, no solo fue el que domino militarmente la mayor parte de los reinos si no que impulso, e influencio las practicas jurídicas.El integrante de la tribu azteca era muy apegado a la familia, a la tribu y la religión, razón por la cual las penas más hirientes de forma personal era el destierro tanto de su familia como del pueblo.
La pena más frecuentes eran eldestierro u la muerte, esta última de diferentes formas, incineración en vida, decapitación descuartización, estrangulamiento, lapidación empalamiento, garrotes, palos y machacamiento de cabeza. Según las investigaciones Carlos H: Alma los delitos en el pueblo azteca podrían clasificarse en distintas formas. Contra la moral pública, Contra el orden de las familias Delitos cometidos por los servidorespúblicos o funcionarios Delitos cometidos en la usurpación de funciones de funciones y uso indebido de insignes. Delitos cometidos contra la vida y sexuales. Delitos contra las personas en su patrimonio.
EPOCA COLONIAL:A raíz de colonizaje por parte de los españoles y debido a la mezcla de razas la aplicación del derecho penal hasta cierto punto fue injusto y desigual debido a la existencia dediferentes clases sociales como era la pena insular la criolla las mestiza, la india, la negra, los mulatos y los zambas.
Las leyes de indias.En la época colonial no hubo influencia de la legislación de los grupos indígenas a pesar de la disposición decretada por el emperador Carlos V. Anotada más tarde en la recopilación de Indias.. El cual hablaba del respeto y conservación de las leyes ycostumbres de los aborígenes a menos que se opusieran a la moral o a la fe; por lo tanto la legislación de la nueva España fue totalmente Europea.
Otras legislaciones como las ordenanzas reales de castilla, la legislación de Castilla “leyes de Toro” las ordenanzas reales de Bilbao así como el fuero real, las partidas, los autos acordados y la nueva y novísima recopilación estuvieron vigentes en la épocacolonial.
EPOCA INDEPENDIENTE:A consecuencia de la grave crisis producida por la lucha de independencia, el derecho penal casi no tubo una fuerza obligatoria, ya que los derechos fundamentales eran violados constantemente, sin embargo se trato de regularizar y organiza a la policía, así como reglamentar la aportación de armas y el consumo de bebidas alcohólicas, se trato de combatir la vagancia,la mendicidad el robo y el asalto.
Los códigos penales de 1871 - 1931
La constitución de 1814 adopta el sistema federal, por cuanto nace a la materia penal y los mas sobresalientes fue la expedición de la siguientes códigos penales.
1. - La primera codificación se expidió en el estado de Veracruz el 8 Abril 1835, aunque en el estado de México va se había redactado un bosquejo y no se llego a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS