derecho

Páginas: 9 (2121 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
respiracion: Se entiende por la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono. O al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.
Todo el organismo respira a través del pulmón. Quien captura el oxígeno y quien expulsa el anhídrido carbónico es todo el organismo. Sus miles de millones de células consumen oxígenoincansablemente para liberar de los azúcares la energía necesaria e indispensable para realizar sus actividades.
La respiración humana consta básicamente de los siguientes procesos: *Inhalación y exhalación: la entrada y salida de aire a nuestros pulmones. *Hematosis: intercambio gaseoso en los alvéolos pulmonares.*Transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
* Respiración celular.
Ventilación pulmonar: se llama al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. Los factores que intervienen son las vías aéreas internas, el diafragma, la cavidad torácica formada por la columnavertebral, el esternón y las costillas, así como la musculatura asociada. La ventilación se lleva a cabo por los músculos que cambian el volumen de la cavidad torácica, y al hacerlo crean presiones negativas y positivas que mueven el aire adentro y afuera de los pulmones. Durante la respiración normal, en reposo, la inspiración es activa, mientras que la espiración es pasiva. El diafragma, queprovoca el movimiento de la caja torácica hacia abajo y hacia afuera, cambiando el tamaño de la cavidad torácica, es el principal músculo inspiratorio. Otros músculos que participan en la ventilación son: los músculos intercostales, los abdominales y los músculos accesorios.

Perfusión:es el suministro de ciertas sustancias a un sistema, un aparato, un tejido o un órgano. Puede tratarse de lacirculación de sangre (natural o promovida artificialmente) o de la provisión intravenosa de fármacos.
La perfusión de la base es unas 10 veces mayor que la del vértice (gradiente hidrostático). La presión de perfusión es justo la necesaria para elevar la sangre al vértice pulmonar. El pulmón acepta siempre todo el gasto cardiaco (GC) que le llega. La presión que este flujo sanguíneo ejerce es en laarteria pulmonar,.
Relación Ventilación-Perfusión 
La variación de los gases arteriales se explica por la presencia de tres compartimentos pulmonares:
1. Alveolos ventilados pero no per fundidos (espacio muerto)
2. Alveolos per fundidos pero no ventilados (stunt)
3. Alveolos ideales, donde se produce el intercambio gaseoso perfecto, es decir, alveolos ventilados y per fundidos.Regulación de la respiración
Control de la respiración
La respiración es una de las pocas funciones corporales que, dentro de los límites, se puede controlar tanto consciente como inconscientemente.
El control consciente
La consciencia de control de la respiración es común en muchas formas de meditación, especialmente en las formas de yoga,
Control del Inconsciente
Inconscientemente, larespiración es controlada por los centros especializados en el tronco cerebral, que regulan automáticamente la frecuencia y profundidad de la respiración en función de las necesidades del cuerpo en cualquier momento.
Síndromes pleurales: Atelectasia
es la disminución del volumen pulmonar. Se debe a la restricción de la vía aérea (atelectasia restrictiva) o a otras causas no restrictivas (atelectasia norestrictiva). Debido a la restricción bronquial, el aire no fluye al tejido pulmonar. El aire que inicialmente estaba en los alvéolos, se reabsorbe o pasa a los alvéolos vecinos a través de los poros de comunicación entre las paredes alveolares. La consecuencia es que esa zona de pulmón se va retrayendo y colapsando. Se acumulan en ella las secreciones y la evolución espontánea sin tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS