Derecho

Páginas: 10 (2304 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2011
“llegó la hora que las comunidades asumamos poderes de Estado, lo que conllevará administrativamente a la transformación global del Estado venezolano y socialmente al ejercicio real de la soberanía por parte de la sociedad a través de los poderes comunales”.

COMPROMISO
El Presidente Hugo Chávez, el 01 de septiembre de 2006 anunció las siete líneas estratégicas del Proyecto Nacional SimónBolívar a desarrollar en los próximos catorce años de gobierno, las cuales son:
NMD+S+NNV
1. Nueva Ética Socialista,
2. Modelo Productivo Socialista (Economía Social),
3. Democracia Protagónica Revolucionaria,
4. Suprema Felicidad Social,
5. Nueva Geopolítica Nacional,
6. Nueva Geopolítica Internacional (Mundo Pluripolar) y
7. Venezuela Potencia Energética Mundial.

Estas 7 líneas se accionanmediante los 5 motores constituyentes (legislativos), los cuales fueron anunciados el 10 de enero de 2007 (3 meses y 9 días después) para acelerar el proceso revolucionario:
1. La Ley Habilitante,
2. La Reforma Constitucional,
3. Moral Y Luces,
4. La Nueva Geometría del Poder y
5. la Explosión del Poder Comunal.

En el marco del 5to motor constituyente basado en la transferencia del poderal pueblo organizado de manera directa a través de los Consejos Comunales, se propone: “El Ciclo del Poder Comunal, un ciclo conformado por cinco aspectos o cinco componentes.
Esto permite vislumbrar, la estrecha relación que existirá entre planificación, gobierno y comunidad, esenciales para el logro de los objetivos del plan de gobierno nacional, cuyo propósito es alcanzar un desarrollo justo yequilibrado de todos los espacios y habitantes de la nación. Donde los habitantes de cada comunidad son los que realizarán, presentarán y aprobarán sus proyectos de vida que deben realizar mediante el cumplimiento de cada una de las fases del Ciclo del Poder Comunal que son:
1. Diagnóstico Comunal,
2. Plan Comunal,
3. Presupuesto Comunal,
4. Ejecución Comunal y
5. Contraloría Comunal.IMPACTO O FINALIDA DEL CICCLO COMUNAL:
Es el bienestar Integral de las comunidades

Promover la interrelación del hombre en sociedad, con el ambiente en el cual se desenvuelve, basado en las condiciones necesarias para su desarrollo social y espiritual; procurando la igualdad de condiciones y oportunidades para que todos puedan desarrollar libremente su personalidad, dirigir su destino,disfrutar los derechos humanos y lograr su felicidad. De esta manera la integralidad de una comunidad se afianza en todos los factores que componen la realidad que ella posee, fundamentados en los valores éticos, morales y espirituales del hombre y mujer socialistas, y que se vislumbran en los siguientes ejes de bienestar comunal



Ejes de Bienestar Comunal
Son las diferentes áreas en las cualesse desarrolla la vida en la comunidad. Está integrado por siete ejes, de los cuales tres son transversales y el resto están en completa interdependencia e interrelación, sobre ellos se elaboran cada una de las fases del Ciclo del Poder Comunal. Los mismos se definen a continuación:

1. Eje Transversal: Moral Socialista
Es importante destacar que una parte importante de la moral es laespiritualidad del ser, ya que en ella se fundamentan las creencias que establecen la diferencia entre el bien y mal. La moral también se identifica con los principios, valores y orientaciones que una comunidad está de acuerdo en respetar, y que en la Revolución Bolivariana se establecen mediante los principios y valores como: solidaridad, respeto, igualdad, equidad, cooperación, responsabilidad, justicia ydesprendimiento. Es por ello, que el primer lineamiento del Proyecto Nacional Simón Bolívar es la Ética Socialista.
En concreto, la moral corresponde a los principios o preceptos que figuran determinada sociedad.
Y la ética es lo que nos lleva actuar en función de las normas y leyes que se establecen en base a la moral. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, el ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS