Derecho
Primeras 14 ciudades de Venezuela Ciudad Año Fundador(es) Ciudad Año Fundador(es)
Santa Cruz 1502 Alonso deOjeda Barquisimeto 1552 Juan de Villegas
Nueva Cádiz 1510 s/d Valencia 1555 Alonso Díaz Moreno
Cumaná 1515 Frailes franciscanos Trujillo 1557 Diego García de Paredes
Santa Ana de Coro 1527 Juan deAmpíes Mérida 1558 Juan Rodríguez Suárez
Maracaibo 1529 Ambrosio Alfinger San Cristóbal 1561 Juan Maldonado
El Tocuyo 1545 Juan de Carvajal Caracas 1567 Diego de Losada
Borburata 1548 Juan deVillegas Carora 1569 Juan del Thejo
Aspecto de Nueva Cádiz hacia 1523.Venezuela fue avistada por Cristóbal Colón en su tercer viaje, el 1 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura delrío Orinoco, después de haber pasado frente a la isla Trinidad.[18] Era la primera vez que los españoles tocaban tierra firme continental, tomando en cuenta que en los dos primeros viajes llegaron aterritorios insulares. Colón observó las corrientes del Orinoco y las selvas, y prosiguió su viaje por el golfo de Paria, bordeando la costa cerca de la isla de Margarita. El año siguiente, Alonso deOjeda realizó una expedición más extensa por el país, llegando al golfo de Venezuela después de pasar por la península de Paraguaná.
Se dio inicio a un proceso de colonización con el establecimiento dela efímera gobernación de Coquibacoa, y de ciudades y rutas comerciales entre el territorio y la metrópoli. Se efectuaron demarcaciones de territorio con el fin de crear una estructura jurisdiccionalque se materializó con la creación de la Provincia de Margarita (1525), Venezuela (1527), Trinidad (1532), Nueva Andalucía y Guayana (1568) y posteriormente la de Maracaibo (1676). Hacia 1528, el reyCarlos I expidió el Contrato de Madrid, arrendando temporalmente parte de la Provincia de Venezuela a la Familia Welser y a la Familia Fugger, lo que dio paso a la creación del Klein-Venedig, una...
Regístrate para leer el documento completo.