derecho

Páginas: 25 (6077 palabras) Publicado: 13 de junio de 2013
 El contrato de renta vitalicia
CONSIDERACIONES GENERALES
La renta vitalicia representa una relación de obligación en virtud de la cual un sujeto (dudar) está obligado a entregar a otro (pensionista) una cantidad periódica durante la vida de ésta o teniendo como límite la vida de otra persona natural. La renta de que hablamos es un crédito de naturaleza genérica que puede constituirse porcualquiera de los medios de crear una obligación: tanto mediante contrato oneroso o lucrativo, legado, suplemento de una partición de herencia, o formando parte de un contrato de transacción, etc. También puede ser impuesta por los tribunales como consecuencia de una condena civil o penal, o incluso por ley.
Este tipo de contrato da derecho al pensionista a recibir una cantidad fija de dinero o decosas fungibles en un periodo de tiempo igualmente fijo, lo que lo diferencia del contrato de suministro de alimentos a una persona (vitalicio). Sin embargo, puede ocurrir que sea la vida de otra persona, y no la del pensionista, la que señale el fin del contrato de renta vitalicia. Por otra parte, el inicio del cobro de la renta puede aplazarse hasta el momento en que se cumpla una cierta edad.Dada la naturaleza del contrato, que suele tener carácter de negocio a largo plazo, y su finalidad en la mayoría de los casos, esto es, mantener a una persona, las cantidades a pagar pueden estar sometidas a cláusulas de revalorización y actualización a fin de evitar que las modificaciones en los precios o en el valor del dinero afecten al pensionista, que vería de ese modo reducido su poderadquisitivo al cabo del tiempo en caso de ser fija la cantidad a recibir (sentencias de 31 de Octubre de 1.960, 23 de Noviembre de 1.962 y 18 de Octubre de 1.976).
La finalidad de la renta suele ser proporcionar al pensionista un ingreso fijo que le permita subsistir, aunque este fin puede variar según el título por el que se constituya el contrato:
 Puede constituirse por contrato oneroso, encuyo caso se trata de un contrato a fondo perdido destinado a cumplir la finalidad arriba señalada. Es frecuente en el caso de los matrimonios, que contratan la renta sobre la cabeza de ambos, a fin de asegurar la supervivencia del cónyuge, este contrato es reversible a la muerte de cualquiera de los dos.
 La asignación de la renta puede también surgir para compensar el daño causado por el deudora otra persona, tratando de suplir los ingresos periódicos que ésta pierde. En estos casos el contrato de renta vitalicia presenta la ventaja de que permite distribuir el pago compensatorio en una serie de plazos, dispensando así al deudor de pagar toda la deuda de golpe.
 Otro modo de constituirse la renta es mediante donación, generalmente por motivos afectivos o morales, y que ofrece lasmismas ventajas de distribución del pago que el caso anterior.
CONCEPTO DE CONTRATO DE RENTA VITALICIA
Dice el art. 1.802 del Código Civil que “el contrato aleatorio de renta vitalicia obliga al deudor a pagar una pensión o rédito anual durante la vida de una o más personas determinadas por un capital en muebles o inmuebles, cuyo dominio se le transfiere desde luego con la carga de la pensión.”Esta definición se refiere al contrato típico de renta vitalicia, pero podemos hablar también de un contrato atípico pues el principio de autonomía de la voluntad permite que los contratantes pacten el pago de una renta consistente en cualquier tipo de bien, durante cualquier espacio de tiempo y a cambio de cualquier contraprestación o incluso sin ella.
A pesar de lo que pueda sugerir la partefinal del enunciado del artículo, el perceptor de la renta no tiene un derecho de naturaleza real sobre los bienes muebles o inmuebles del deudor, lo que pretende decir es que de acuerdo con el art. 1.911 del Código Civil, el deudor garantiza con todos sus bienes la obligación que ha contraído. El derecho a la renta no tiene carácter real y sólo produce efectos obligatorios personales (sentencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS