DERECHO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO
FACULTAD DE DERECHO
MATERIA:
ANALISIS DEL MUNDO CONTEMPORANEO
DOCENTE:
ROSALÍA PASTOR DURAN
TRABAJO:
DESEMPLEO EN MEXICO
ESTUDIANTES:
JOSÉ ROSENDO TAPIA
ULISES DOMINGUEZ VILLARREAL
CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GRO. A 12 DE JUNIO DE 2013
INDICE
PORTADA…………………………………………………………………………………………………………………………………………...…1INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………..………………………………3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………………………….………………….4
JUSTIFICACION………………………………………………………………………………………………………………………………………5
OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………….……………………………7
MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………..……………………………….8
METODOLOGIA……………………………………………………………………………………………………………………………………10RECOLECCION DE DATOS…………………………………………………………………………………………………………………..11
RESULTADOS……………………………………………………………………………………………………………………………………….12
CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………………………………………………………13
ALTERNATIVAS DE SOLUCION……………………………………………………………………………………………………………14
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………………………….15
INTRODUCCION
El desempleo es el ocio involuntario de unapersona que desea encontrar trabajo. Hablar del desempleo en México es hacer una extensa investigación sobre el mismo tema, buscar las causas que lo generan, así como las implicaciones que trae consigo. En el presente trabajo se hace referencia a la tasa de desempleo en México de los años 1990-2010.
Se encuentra que el desempleo tiene distintas definiciones como son: Tasa de Desempleo, PoblaciónEconómicamente Activa en la que se divide en población Ocupada y Desocupada, Población Económicamente Inactiva, Desempleo Abierto, subempleo, cada una de las definiciones hace referencia al mismo tema pero comprendiéndolo desde diversas perspectivas.
Al bajar los niveles de empleo en México por diversas causas como: falta de reformas fiscales que ayuden a disminuir el pago de impuestos a nivelmicroeconómico, la disminución de la demanda, aumento de la inflación, etc. Por mencionar algunos, tendrá consecuencias sociales como: el crecimiento de la economía informal, desintegración familiar, migración, aumento en los índices de pobreza, crecimiento de la inflación, un mayor número de personas que están sin servicios de salud pública, etc.
En las tablas elaboradas se especifica lacomparación entre los años establecidos, los gráficos que se anexan ayudan a comprender el movimiento que tienen las variables del desempleo de acuerdo al total de la población general que año con año incrementa.
La investigación tiene como finalidad primordial mostrar los índices de desempleo general.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
“Situación en la que se encuentran las personas que teniendoedad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”.
Son todas aquellas personas que tengan más de cierta edad especificada y que, en un día especificado, o en una semana especificada se hallen en las siguientes categorías:
a) Los trabajadores disponibles para el empleo cuyo contrato de trabajo haya expirado o estésuspendido temporalmente, que estén sin empleo y busquen trabajo remunerado;
b) Las personas disponibles para trabajar (salvo caso de enfermedad benigna) durante el período especificado y en busca de trabajo remunerado, que nunca hayan estado empleadas o cuya última situación en la ocupación no haya sido la de asalariada, (es decir ex-empleadores, etc.) o las que hayan estado retiradas de la vidaactiva;
c) Las personas sin empleo que en el momento de que se trate, estén disponibles para trabajar y hayan logrado un nuevo empleo que deba empezar en una fecha subsiguiente al periodo especificado;
d) Las personas que hayan sido suspendidas temporal o indefinidamente sin goce de remuneración.
Parte de la fuerza de Trabajo que estando en condiciones de trabajar no se...
Regístrate para leer el documento completo.