derecho

Páginas: 10 (2329 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2013
FUENTES DEL DERECHO





MONICA JANETH QUIJANO






INSTITUTO FRANCISCO GALTON
INFORMATICA BASICA
TECNICO EN ARCHIVISTICA Y GESTION DOCUMENTAL
SOGAMOSO
2013




























FUENTES DEL DERECHO




MONICA JANETH QUIJANO MOLANO




TRABAJ0 DE INFORMATICA




MIRYAM CECILIA MESHER ORDUZ
TECNOLOGA EN SISTEMASINSTITUTO FRANCISCO GALTON
MODULO DE WORD
TECNICO EN ARCHIVISTICA Y GESTION DOCUMENTAL
SOGAMOSO
2013



FUENTES DEL DERECHO












Son medios a través de los cuales se manifestaron las disposiciones que primariamente regularon las relaciones nacidas en actos comerciales o mercantiles

FUENTES
1 constitución nacionalCLASIFICACION FORMALES: obligan a que sean aplicadas
1 constitución nacional: es la norma de normas que esta compuesta por deberes derechos y leyes por los cuales se rigen cada uno de los ciudadanos colombianos
2 ley comercial (imperativa y dispositiva
3analogia y ley mercantil
4 estipulación contractual
5ley comercial suplentica
6 costumbre comercial
7 ley civil no invocada expresa menteFUENTES MATERIALES: no son vinculantes son auxiliares

1doctrina
2jursiprudencia
3tratados o convecciones de comercio no ratificadas
4 costumbre mercantil internacional

NORMAS IMPERATIVAS: son obligatorias por eso caracterizan por que prohíben ordenan o sancionan
Se inspira en principios generales derivados de la noción de orden público seguridad del estado la buena costumbreMoralizan y protegen la profesión del comercio exigen solemnidades para la celebración de ciertos actos o las que imponen sanciones por el incumplimiento de exigencias o requisitos legales
Ejemplos: artículo 19-822-856 y 161 código del comercio

2 NORMAS DISPOSITIVAS: cumple una función que esta establecida en el código y regula la reglamentación entre establecimiento y las personas
Ejemplo:articulo 10-78-1377

3 ACUERDOS CONTRACTUALES: consiste en los negocios acordados por los comerciantes y que no están en contraposición con ninguno de los anteriores
Ejemplos: acuerdo para alquiler de una maquinaria con opción de compra venta
(Contrato de leasing)
*franquicias







4 NORMAS SUPLETIVAS: llenan los vacios cuando las personas no han dicho nada sobre el particularEjemplo: a falta de las partes se aplicara
Artículos 302,1163
La ley permite a los particulares para regular sus propios intereses a través de acuerdos de voluntades en cuanto se ajusten al orden público

5 COSTUMBRE MERCANTIL: usos o practicas que se hacen repetitiva mente en la comunidad que se llevan a cabo con la convicción de obligatoriedad
Ejemplo: prestar dinero y a cambio se recibeninterés (contrato de mutuo)

6 CODIGO CIVIL: los principios que gobiernan la formación de los actos y contratos y las obligaciones del derecho civil sus efectos interpretación modo de extinguirse anularse o rescindirse

TODAS LAS ACCIONES EN MATERIA COMERCIAL LAS CONOCEN LOS JUECES CIVILES

7 DOCTRINA: jurisprudencia tratados, o convenciones de comercio

NO RATIFICADA: costumbremercantil internacional y principios generales del derecho comercial
Pre cedente judicial (todo lo que se ha dicho)
Pres cedentes horizontal-verticales, cosa juzgada

Comerciables: personas que profesional mente ejercen actos de comercio están estipulados en el código de comercio en el articulo 19 y subsiguientes
* la calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza pormedio de apoderado intermediario o interpuesta persona
* la calidad de comerciante es el hecho de realizar actos de comercio de manera habitual

NO COMERCIANTE: quien ejerce actividades esporádicas u ocasionales aun cuando dichas operaciones se encuentran sujetas a las normas mercantiles

CAPACIDAD: toda persona con capacidad de controlar y obligarse es considerada hábil para ejercer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS