derecho

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2013
1.1 Concepto de Derecho Mercantil, El Código de Comercio sus leyes especiales.

El derecho mercantil:

se define como el conjunto de normas que regulan las relaciones de los particulares cuando ejercen la profesión del comercio y así ves las normas jurídicas que se aplican en los actos de comercio que se califican como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.
Es una ramaespecial del derecho privado que frente al derecho civil rige singularmente relaciones privadas que constituyen en materia mercantil, reglamenta una categoría particular de relaciones, personas y cosas, aquellas ala que la ley otorga la calidad de comerciantes

El código de comercio:

Los códigos de comercio surgieron con la Ilustración para ordenar la actividad comercial. El desarrollo delcomercio ha generado que, en la actualidad, el derecho mercantil se encuentre regulado tanto por el código de comercio como por otras leyes especiales a través de un proceso descodificador.
El código de comercio forma parte del derecho privado, en su rama dedicada a las relaciones mercantiles. Las normas pretenden adaptarse a la dinámica de las relaciones económico.

El Código de Comerciovigente en la Republica Mexicana data de 1889, fue expedido por el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos General Porfirio Díaz, y entro en vigor el 1° de enero de 1890, en él se incluyo toda la materia mercantil operante en la época, atendiendo al tipo de codificación romanista, comprendida en ordenamientos exhaustivos y omnicomprensivos[1]. Este Código fue resultado del análisis ycompilación de códigos anteriores, promulgados y derogados en su oportunidad como son el de 1854 y 1884, así como los diferentes proyectos de Código de Comercio.

Como conclusión podemos decir que el código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.

1.5.2 Delcomerciante. LRC, Corredor Publico, Y Agente Aduanal.

LRC: Es el Profesional que ejecuta, planea, organiza, dirige, controla y asesora todas las actividades del área comercial así como tendientes al intercambio de satisfactores, entre productor, distribuidor, consumidor o usuario, con la doble finalidad de desarrollar a la empresa y elevar el nivel de vida de la sociedad.

Corredor Publico: Olic en derecho tiene la función de garantizar la seguridad y certeza jurídicas, ejerciendo un control de legalidad en las transacciones comerciales y otras materias de competencia federal, brindando un asesoramiento profesional e imparcial con la obligación de guardar el secreto profesional que le impone la Ley, lo que representa un elemento de confianza para quienes utilizan sus servicios. Entresus perfiles se encuentran: agente mediador, perito valuador, asesor jurídico , arbitro, y fedatario publico.

Agente Aduanal: es la persona física que tiene las facultades para realizar el despacho de mercancías para la exportación e importación es autorizada por la SHCP por medio de una patente para manejar el despacho de mercancías por cuenta propia, siempre y cuando lo haga de acuerdo a losregímenes aduaneros y de conformidad con la legislación aduanera vigente. Sus principales funciones son :

Permiso previos de importación ante la Secretaría de Economía.
Certificados de origen.
Tratados y acuerdos comerciales que México haya suscrito con otros países.
Normas Oficiales Mexicanas.
Autorizaciones de salud.
Permisos sanidad fitozoosanitaria.
Autorizaciones de protecciónambiental.
Etiquetados de información comercial.
Marcados de país de origen.
Inspecciones de autoridades diversas.




2.3.3 Licencia y Trasmisión de Derechos.

Licencia:

Es la autorización que el titular da a una persona física o moral para utilizar una marca registrada o en trámite de registro. La inscripción se debe solicitar mediante un escrito libre, cumpliendo con los requisitos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS