derecho

Páginas: 57 (14002 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2013
LEY N° 844/80
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL MILITAR EN TIEMPO DE PAZ Y
DE GUERRA.
EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA
DE
LEY:
TITULO PRELIMINAR
Disposiciones Generales
CAPITULO I
Art. 1°.- La jurisdicción militar en la república en tiempo de paz y en estado de guerra,
se ejerce únicamente por los Tribunales Militares.
Art. 2°.- Los Jueces Militares son independientesen el ejercicio de sus funciones y en
la apreciación de los hechos que les corresponde juzgar.
Art. 3°.- Los Tribunales Militares no podrán aplicar otras disposiciones legales que las
de la Constitución Nacional, las de este Código, las leyes militares vigentes y los
Reglamentos y Ordenanzas Militares.
Art. 4°.- Nadie puede ser enjuiciado militarmente sino por los hechos calificados ypenados por el Código Penal Militar, ni castigados por faltas militares sino conforme a
las leyes militares vigentes.
Art. 5°.- Nadie pude ser juzgado por comisiones ni por tribunales que no hayan sido
creados con anterioridad al hecho de la causa, bajo pena de nulidad.
Art. 6°.- Se presume la inocencia del encausado mientras no haya sido declarado
culpable en virtud de condena de Juez competente,debidamente ejecutoriada.
Art. 7°.- La defensa en los juicios militares de la persona y los derechos es inviolable.
Los defensores se comunicarán libremente con sus defendidos cuantas veces lo crean
necesario.
Art. 8°.- Se prohibe a los Jueces Militares aplicar otras disposiciones que las que rigen
el caso, ni interpretarlas extensivamente en contra del procesado.
Art. 9°.- Nadie puede serprocesado ni castigado sino una sola vez por la misma
infracción penal.
Art. 10º.- Ninguna persona puede ser condenada sin juicio previo que se funde en ley
anterior al hecho del proceso, salvo ley posterior más favorable al encausado.

Art. 11º.- En caso de duda deberá estarse siempre a lo que sea más favorable al
procesado.
TITULO I
CAPITULO I
De las inhibiciones y recusaciones
Art.12º.- La inhibición es el acto por el cual el Juez se abstiene de conocer o de seguir
conociendo en su juicio, porque en su persona concurre alguna de las causas legales de
recusación.
Art. 13º.- La recusación es el derecho que da la ley a las partes para oponerse a que en
la causa actúe un funcionario judicial que tenga impedimento legal para conocer de ella.
Art. 14º.- Los Jueces que ejerzanla jurisdicción militar, cualquiera sea su grado o
jerarquía, solo podrán ser recusados por las causas enumeradas en esta ley.
Art. 15º.- Son causas de inhibición y recusación:
a) el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o del segundo de afinidad
con alguna de las partes;
b) el parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad con el defensor
o representante delas partes que intervengan en la causa;
c) el parentesco por adopción y la relación proveniente de la tutela o curatela;
d) la amistad íntima o enemistad manifiesta con el procesado o con los defensores;
e) haber emitido el Juez opinión antes o después de iniciada la causa;
f) deber el recusado gratitud por beneficios importantes recibidos de alguna de las
partes, en cualquier tiempo; ohaber recibido después de iniciado el proceso presentes o
dádivas aunque sean de poco valor;
g) tener pleito pendiente con el recusante, o viceversa;
h) tener interés directo o indirecto en la causa;
i) tener sociedad o comunidad con alguna de las partes, excepto si la sociedad fuese
anónima;
j) ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes;
k) haber sido defensor de alguna de laspartes, emitido dictamen sobre el proceso como
letrado; o intervenido en él como fiscal, perito, testigo, Juez de Instrucción, Auditor de
Guerra; o dado recomendaciones acerca de la causa o después de comenzada; y
l) ser o haber sido denunciador o acusador particular del que lo recusa. No se
considerará en este inciso el militar que se limite a pasar el correspondiente parte del
hecho que motiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS