Derecho
Diputados aprueban ley anti evasión fiscal II después de más de cuatro años que el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) fracasó en su intento por reformarel sistema tributario, por la oposición en el Congreso y empresarial. Con 129 votos a favor, ley que fortalece el sistema tributario y crea mecanismos para combatir la defraudación y el contrabando,que, en conjunto, generan pérdidas anuales por Q10 mil millones, según el sector privado. El Estado podría recaudar Q1 mil 200 millones anuales.
Además, restituyeron el impuesto al tabaco, que desdehace un año permanecía en suspenso, por disposición de la Corte de Constitucionalidad que según los diputados puede generar Q 20 millones mensuales al estado. También se crea la factura especial paraproductores y exportadores.
La Ley entrará en vigor ocho días después de su publicación en el Diario de Centro América puesto que no modifica ningún tributo actual.
Economía
Las reformas fiscalesimpulsadas entre el 2000 y el 2007 aumentaron los ingresos del Estado en Q10 mil 447.02 millones, pero a la vez se ha registrado una reducción de impuestos por comercio y sentencias judiciales querepresenta salidas por Q7 mil 599.55 millones.
Las salidas de dinero fueron por sentencias de la Corte de Constitucionalidad contra impuestos como el de bebidas, en el 2003; una reducción a la tasa del IEMA,de 1.25% a 1%, y devolución del Impuesto Sobre la Renta o reducción en otros regímenes. Además, hubo rebajas de aranceles al momento de entrar en vigor tratados de Libre Comercio en el país, que enconjunto sumaron Q7 mil 599.55 millones.
El superintendente de Administración Tributaria, explicó que los efectos se determinan para un año calendario completo, porque “permite comparar el efecto quetiene la aplicación de dos legislaciones distintas antes y después de la reforma”.
Una de las modificaciones que mayor efecto ha tenido es el decreto 20-2006, conocido como Ley Anti evasión I, con la...
Regístrate para leer el documento completo.