derecho
MANUEL KANT
El derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer posible su coexistencia". Lo define como "el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad.
GUILLERMO FEDERICO HEGEL
En cambio, sostiene que el derecho es "laexistencia del querer libre", es decir que es la misma libertad como valor sublime en su manifestación externa.
RODOLFO STAMMLER
Considera al derecho como "una forma, una categoría trascendental, absoluta, de materia empírica, relativa, variable, proporcionada por las relaciones económicas. Al contrario del marxismo, admite que la economía no condiciona la forma ideal, pero que la forma jurídicaes la conducción lógica de toda actividad económica, no siendo posible la existencia de relaciones económicas que no tuviesen una forma jurídica que de su sentido a estas relaciones. Sólo a través del derecho se podría pensar en las relaciones sociales; por eso es la forma jurídica el apriori lógico de la economía.
GUSTAVO RADBRUCH
El Derecho pertenece al "reino de la Cultura. Derecho estodo aquello que puede ser objeto de una apreciación de justicia o de injusticia. Derecho es aquello que debiera ser derecho justo, séalo o no; derecho es lo que persigue por fin la justicia, aunque para serlo no necesita de ningún modo haberla alcanzado.
ÁLVAREZ LEDESMA MARIO
Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poderpolítico de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinado
Derecho (definición propia)
Es el conjunto de normas jurídicas que sirven para regular la conducta externa de unindividuo en sociedad.
JERARQUÍA NORMA KELSEN MÉXICO
Definición
Área de aplicación
Donde emana
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma suprema de todo el sistema jurídico
Mexicano y en ella se establecen los procedimientos para que el presidente de la República pueda enviar iniciativas de ley alCongreso de la Unión. Está compuesta de 136 artículos dispositivos y 16 transitorios, para regular la vida nacional, se requiere derivar de estas disposiciones básicas, que son la ley suprema, leyes más específicas.
Su área de aplicación comprende todo el territorio mexicano.
Esto quiere decir que ningún poder en México puede estar sobre la Constitución; ni el Gobierno Federal, ni los Gobiernosde los Estados, ni los órganos de los gobiernos federal o local pueden sobreponerse a la Constitución; por el contrario, toda autoridad está limitada por esta ley y sometida a ella. La Constitución es la norma suprema del país, y todas las autoridades, sea cual fuere su jerarquía, deben ejercer su actividad de acuerdo con los mandatos de ella y en concordancia con los principios que maneja. Delo anterior se desprende que México está organizado legalmente, que su ley suprema es la Constitución, y, en consecuencia, las autoridades están obligadas a hacer y dejar de hacer únicamente lo que ordena dicha ley. Cada poder debe limitarse dentro de los marcos que la Constitución señala, sin tener facultades para invadir la esfera de los otros poderes o los derechos que están reservados a losparticulares.
Constitución de 1917, esta es la Constitución que actualmente rige a la nación mexicana; actualmente la Constitución que rige a los mexicanos no es la misma de 1917, debido a que en sus 96 años de existencia ha recibido más de 500 reformas desde 1920 hasta la actualidad. Fue el 14 de Septiembre de 1916 el día en que el Presidente Venustiano Carranza promulgo un edicto para...
Regístrate para leer el documento completo.