Derecho
CASO PRÁCTICO: EL MOLINERO DE POSTDAM
Uno de los casos paradigmáticos en relación con las nociones de derecho,
justicia yarbitrariedad es el del molinero de Postdam, en tiempos de Federico II
de Prusia. Se cuenta que Arnaldo tenía su finca en la parte baja de una ladera
y el río que movía su molinonacía en una finca ajena. El dueño de esa finca,
enemistado con el molinero e invocando el derecho absoluto de disposición del
propietario, decidió desviar el caucedel río y privar a Arnaldo de su medio de
vida. El molinero acudió a los Tribunales, que desestimaron su demanda
aplicando el principio jurídico qui iure suo utiturnemine facit inuiriam. Arnaldo
aún acudió en apelación al Tribunal Superior, pero éste confirmó la sentencia
recurrido. Finalmente, desesperado el pobre molinero, acudióal rey Federico II,
que por un simple mandato personal, no sólo revocó la legislación aplicable,
sino que además sancionó a los jueces que la habían aplicado.CUESTIONES:
1. Explica la relación existente entre las nociones de “derecho”, “justicia” y
“arbitrariedad”.
2. ¿Es justa la decisión de los jueces?¿y la de FedericoII?¿Son “ajustadas” a
derecho?
3. ¿qué quiere decir que una decisión es “arbitraria”?¿Puede una decisión
arbitraria ser justa?
4. Plantea en la actualidad ejemplos en losque se vea clara la diferencia
entre justicia y arbitrariedad.
5. Plantea ejemplos en los que se vulnere el principio constitucional de
“interdicción de laarbitrariedad de los poderes públicos”.
MATERIALES:
E. García de Enterría y A. Menéndez Menéndez: El Derecho, la ley y el juez.
Dos estudios. Madrid, Civitas, 1997.
Regístrate para leer el documento completo.