Derecho

Páginas: 22 (5410 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
4. Teoría de la representación

Esta teoría argumenta que, a fin de poder actuar, las personas jurídicas tienen sus representantes legales, al igual que los menores de edad, cuya representación legal es ejercida por los padres y tutores. La ley fija las reglas acerca del funcionamiento de las personas jurídicas, y regula la forma de dotarlas de representación de los incapaces. Se provee derepresentaciones legales a las entidades jurídicas, como a los menores de edad y a los entredichos, porque aquellas carecen de voluntad, y estos últimos, de voluntad eficaz para cuidar adecuadamente de sus intereses. Los representantes legales de las entidades jurídicas actúan en nombre de sus representados y comprometen la responsabilidad de las mismas.

El estado necesita también de una jerarquíapara conseguir la unidad, y por eso es necesario establecer que ciertos órganos tengan autoridad sobre los otros. Por lo que son necesarios órganos superiores y órganos subordinados a los primeros.

La necesidad de esta voluntad superior y que sea obedecida, tiene por objeto deslindar funciones, corregir defectos, resolver conflictos para marcar una pauta de subordinación; que define losdiversos grados del mando y la obediencia. Esta subordinación de voluntades que tiende a coordinar las actividades para conseguir un fin unitario, se denomina jerarquía.

5. Teoría del órgano

El derecho constitucional tiene por objeto establecer las condiciones mediante las cuales un acto de voluntad realizado por ciertos individuos debe ser considerado, no ya como una simple actividad de dichosindividuos, sino como una manifestación de la vida del ser colectivo. Denominándose a tales individuos órganos.

Hans Kelsen dice que el concepto primario y fundamental de órgano del Estado se aprecia desde el punto de vista dinámico, el orden jurídico estatal es creado en todos sus grados por hombres cuya función creadora está determinada por el orden mismo, desde el momento en que las normas degrado superior establecen las condiciones bajo las cuales habrán de ser creadas las normas de grado inferior.

En tal sentido para Kelsen es Estado el que determinado por la norma de grado superior, establece la norma de grado inferior.
En la teoría del órgano no aparecen dos personas distintas: las personas jurídicas expresan su voluntad por medio de sus órganos, que son parte integrante deellas mismas, y no sujetos de derecho. Por eso, en la teoría del órgano no se afirma que una persona actúa en nombre de otra, como el mandatario o el representante legal, sino que las personas jurídicas obran por si mismas. El órgano es parte de la persona jurídica, y ésta no adquiere plenitud de existencia sin sus órganos, pues sin ellos no podrá moverse en el campo del derecho.

Teoría del órganoy representación
2.1. La teoría del órgano
Desde hace ya tiempo la doctrina analiza las funciones en las sociedades (lo que bien podría extenderse a otros agrupamientos dotados de personalidad)1 y parte de ella concluye en que la actuación de quienes ejercen estas funciones debe calificarse como orgánica. De allí la llamada "teoría del órgano"2.
Esta teoría comienza por criticar lacalificación como mandatarios de quienes toman decisiones internas o ejercen representación externa de la sociedad en roles fijados típicamente por la ley3. Así lo hacía diversa legislación del siglo pasado, incluso nuestro derogado (en el punto) Código de Comercio4.
Las razones para combatir esa calificación son varias. Algunas se apoyan en que, en las funciones internas (por ej., las decisionesasamblearias) no puede sostenerse que la asamblea o reunión de socios actúa como mandataria o representante de la sociedad. En las funciones de carácter externo, en las cuales si bien una persona actúa por la sociedad frente de terceros, esa actuación se imputa –dentro de ciertos cánones– como efectuada directamente por la sociedad. Es decir, es la sociedad misma la que actúa y no un mandatario que lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS