derecho

Páginas: 20 (4946 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
PROTECCIÓN Y GARANTÍA CIUDADANA

La protección y garantía ciudadana están consagrada en nuestra carta magna como objetivo fundamental para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica y un Estado de justicia, descentralizado, que consoliden los valores, el bien común y el imperio de la Ley, asegurando el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, entreotros ámbitos de la vida de la nación. En el artículo 141de la CRBV establece que La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Es decirla organización administrativa venezolana está estructurada de tal manera para suministrar a la ciudadanía un mejor servicio y promover los mecanismos para un mayor desarrollo de las instituciones del Estado, seguido esto en los artículos 142 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En efecto la Constitución no solo se refiere al conjunto de normas que regulan lasinstituciones, relaciones y funcionamiento interno de la vida del Estado sino que en la carta magna también se dilucida, fundamentalmente, la finalidad última del Estado, que no es otra que servir a la persona humana.

Ciertamente que la Constitución, analizada desde una perspectiva funcional como aquí se hace, tiene otras funciones, pero tanto su estructura organizativa como el reconocimiento quehace de las libertades ciudadanas (Garantías), tiene la finalidad de proteger la libertad y autonomía del ciudadano en los distintos ámbitos donde desarrolla su personalidad como individuo o ser social.

Para ello se ha recurrido a establecer en un texto jurídico superior, y de obligada sujeción para todos los miembros de la sociedad pero fundamentalmente para el poder político representado enel Estado, un conjunto de Derechos y de Garantías, para hacer efectivos esos Derechos, que representan esa libertad que constituyen el valor más significativo de la sociedad civil, este texto es la Constitución Nacional.

El constituyente-el pueblo- ha determinado un conjunto de valores que quedan fuera del alcance del Estado, dentro de sus funciones, el disponer arbitrariamente de ellos.

Estemarco jurídico es el referente para la Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley Orgánica del Proceso Administrativo para regular las relaciones entre los particulares y la Administración Pública, adaptadas a las recientes reformas; este no sólo es una condición esencial para su eficacia sino además para la determinación de las responsabilidades de la Administración y de susfuncionarios y para la precisión de los derechos y garantías de los particulares. Este punto ha sido desarrollado en clases anteriores.

Por tal motivo haremos referencia al Derecho al trabajo.
Derecho al Trabajo:
Es un conjunto de preceptos de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con objeto de garantizar a quienlo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad la efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos entre los sujetos de esas relaciones, en síntesis es el conjunto de normas jurídicas que regulan al trabajo como hecho social.
En el marco de las deliberaciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, que dejó sin efecto laliquidación del IVSS e incluyó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) el derecho de los trabajadores y trabajadoras “a prestaciones sociales que les recompensen la antigüedad en el servicio y los amparen en caso de cesantía” (CRBV, artículo 92), complementada con una disposición transitoria que ordena la instauración de “un nuevo régimen para el derecho a prestaciones sociales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS