Derecho
TEMA 9. _ EL DERECHO MERCANTIL Y LA EMPRESA
9.1._CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL
Derecho mercantil es un derecho estatal, encaminado a la ordenación de la actividad profesional del empresario y de la empresa en un mercado de bienes y servicios
*LA EMPRESA: La empresa es una organización de los factores de producción con ánimo de lucro.
Desde el punto de vista jurídico la empresaconsiste en el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con el fin de intervenir en el mercado de bienes y servicios.
La empresa requiere:
Un orden económico
Un plan organizado
Una actividad profesional continuada y sistemática
Tener la finalidad de producción o distribución de bienes o servicios.
*ESTABLECIMIENTO MERCANTIL: Es un conjunto de elementos debidamenteorganizados y aptos para obtener inmediatamente un producto económico, siempre que constituye una unidad patrimonial.
*EL EMPRESARIO: Es una persona física o jurídica, que por sí mismo o por medio de terceros, ejercita y desarrolla profesionalmente y en nombre propio una actividad en el mercado constitutiva de empresa.
Características del empresario:
Actividad de organización de los diferenteselementos patrimoniales que constituyan el establecimiento mercantil
Actividad profesional concebida como habitual y manifestada externamente en el mercado de bienes y servicios.
Actuación en nombre propio, asumiendo las consecuencias jurídicas de la actividad.
Como resumen: según el Art. 1 del Cód. de comercio, son comerciantes:
Aquellas personas que teniendo capacidad para ejercer el comercio,se dedican a él habitualmente;
Las compañías mercantiles o industriales, que se constituyan con arreglo al Cód. de comercio.
9.2._EL COMERCIO
Es aquella actividad de mediación entre productores y consumidores, con carácter habitual y con ánimo de lucro.
COMERCIO AL POR MAYOR: Es aquel que adquiere los productos para almacenarlos y posteriormente distribuirlos a los comerciantes (Makro)COMERCIO AL POR MENOR: Es aquel que adquiere los productos de los comerciantes al por mayor o almacenistas, para venderlos al público.
COMERCIO NACIONAL: Es aquel que realiza la distribución de bienes y servicios en el interior del país.
COMERCIO EXTERIOR: Aquel que se realiza por la vía de la importación o exportación.
9.3._INSTITUCIONES AUXILIARES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
*FERIAS YMERCADOS: Son centros públicos de contratación en los que se ponen en contacto compradores y vendedores para realizar operaciones mercantiles.
*LOS BOLSINES: Son asociaciones constituídas con la intervención de corredores de comercio, con el objeto de la contratación de valores mobiliarios.
*LAS LONJAS: Son asociaciones de carácter privado, constituídas por entidades de naturaleza económica yque tienen por objeto la contratación mercantil.
*LAS BOLSAS DE VALORES: Son mercados donde se realizan operaciones sobre valores negociables, emitidos por entidades públicas o privadas, y agrupados en emisiones, y realizadas en territorio nacional.
Las bolsas de valores están reguladas por una ley (24/1988, “ley del mercado de valores”). Esta ley creó la Comisión Nacional del Mercado de Valores(C.N.M.V.) y realiza la transformación de las bolsas y de los agentes de cambio y bolsa en sociedades y agencias de valores.
9.4._OBLIGACIONES BÁSICAS DE CARÁCTER MERCANTIL DEL EMPRESARIO
Desde el punto de vista fiscal:
El empresario realiza declaraciones periódicas (IVA, trimestralmente,..) y el pago de los distintos impuestos que gravan la actividad empresarial.
Desde el punto devista laboral :
Tenemos los contratos de trabajo, el alta de la empresa en la S.S., declaraciones mensuales a la S.S. (TC1, TC2,..)
Desde el punto de vista administrativo:
El empresario tiene que solicitar diversos permisos y licencias administrativas (como licencia de obra, licencia de apertura,..)
9.5._EL REGISTRO MERCANTIL
El registro mercantil efectúa una publicidad legal en...
Regístrate para leer el documento completo.