Derecho

Páginas: 6 (1346 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2012
Presentación

El texto que tienes en tus manos fue elaborado para favorecer el desarrollo de las capacidades y aprendizaje del Curso “Pensamiento Lógico”, el cual te ayudará a conocer más acerca de la historia de los números naturales y su aplicación en el derecho, contribuyendo de esta manera a que desarrollemos progresivamente la capacidad intelectual y mental y tener más conocimiento de lahistoria ya que es básico y fundamental para el desarrollo de la sociedad y aplicable en toda área en la que se desenvuelve el Ser Humano.
Con la finalidad de reconocer su procedencia y tener más conocimiento de cómo surgieron los números naturales.

Dedicatoria
Dedicamos este trabajo monográfico a todos los estudiantes de la “Universidad Peruana Los Andes” en especial a los de la carrera deDerecho.
Ya que con este trabajo monográfico podremos aprender más de nuestra carrera y así poder ser grandes profesionales. Esperamos que sea de su agrado.

Agradecimiento

Este trabajo no se habría podido realizar sin la colaboración de muchas personas que nos han brindado su ayuda, sus conocimientos y su apoyo. Quiero agradecerles a todos ellos cuanto han hecho por nosotros, para que estetrabajo saliera de la mejor manera posible.
Quedamos especialmente agradecidos con nuestros amigos del III ciclo que nos han apoyado en todo momento. Han corregido minuciosamente este trabajo y nos han dado la posibilidad de mejorarlo. Tenemos que agradecerles sus sugerencias y correcciones con las que hemos podido elaborar este trabajo.

Conclusión
Se dice que antesde que surgieran los números, El Ser Humano utilizo objetos como piedras, palitos, nudos de cuerda o simplemente los dedos, después aparecieron los símbolos gráficos como señales para contar como marcas en una vara o trazos específicos sobre la arena(Mesopotamia hace 4.000 años a.c)fue utilizado más tarde por la Grecia Antigua Y La Antigua Roma.
Quién coloco en una base solida los númerosnaturales fue RICHAR DEDEKING en el siglo XIX, después precisó Peano dentro de una lógica de segundo orden, así los famosos cinco postulados que llevan su nombre. Frege fue superior a ambos, demostrando la existencia del sistema de números naturales, lamentablemente la teoría de Frege perdió, su credibilidad y buscaròn un nuevo método. Fue Zermelo quien demostró la existencia del conjunto de númerosnaturales, dentro de su teoría de conjuntos y principalmente mediante el uso del axioma de infinitud que con una modificación hecha por Adolf Fraenkel, permite construir el conjunto de números naturales como ordinales según von Neumann.

HISTORIA DE LOS NUMEROS NATURALES
Los números naturales son los números que usamos para contar; uno, dos, tres, cuatro, etc. Les damos un nombre, "Númerosnaturales" para distinguirlos de otros números, como "un medio", "cuatro tercios", "tres punto siete", "menos cinco"; es decir, de los números fraccionarios (1/2), los números con punto decimal (3.7) y los números negativos (-5).
El hombre primitivo solo necesitó algunos cuantos números, los cuales represento mediante marcas en huesos o madera, como se ve en la figura, en la que se muestra un huesoencontrado en china.
Esta representación de los números, con una marca por cada elemento, solo es práctica para cantidades muy pequeñas, pero no sirve para números como 5,000, o incluso números no tan grandes, como 82 o 76. Al irse desarrollando la humanidad se hizo necesario una mejor forma de representar a los números.
Una de las primeras ideas utilizadas para representar los números de manera masbreve fue la agrupación, en la cual un símbolo representa un grupode números. Por ejemplo, los antiguos egipcios agrupaban los números de 10 en 10.
Las formas de escritura de los números en los sistemas numéricos egipcio y romano no eran adecuadas para números relativamente grandes (como 1999, 123 422) ni para los cálculos aritméticos. Fueron necesarios otros sistemas numéricos que utilizaran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS