DERECHO

Páginas: 4 (954 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
-CONCEPTO, SALARIO Y QUE ARTICULO LO SUSTENTA.
Art 192 del código de trabajo lo define el salario como la retribución que el empleador debe pagar al trabajador como compensación por el trabajorealizado.

-DIGA LA DIFERENCIA ENTRE SALARIO DE ACUERDO A LA IDEOLOGÍA MARXISTA Y LA IDEOLOGÍA CRISTIANA.

Los marxista lo definen el trabajo es una mercancía y el trabajador vende su fuerza detrabajo como si se tratara como tal.
Y la tesis cristiana el salario como justa remuneración del trabajo realizado.

-ENUMERE LA DIVERSA FORMA DE REMUNERACIÓN Y HABLE DE CADA DE UNO DE ELLO.

Encuanto al pago del salario en cuanto al tiempo. Es aquel que solo toma en cuenta la unidad del tiempo-hora, día, semana, mes.
Pago del salario por rendimiento. En esta forma de calcular y pagar elsalario no se toma en cuenta el tiempo que el trabajador permanece bajo la autoridad y dependencia del empleador, sino la cantidad de objetos o labores cuantitativamente fabricados o elaborados.

-QUE ESLA PROPINA, LOS VIATICOS Y EL SALARIO MIXTO Y CUALES ARTICULOS HABLAN DE ELLOS.

Se entiende por propina a la suma de dinero entregada por un tercero al trabajador como señal de gratitud por habersido bien servido. Art 1997 código de trabajo.
Los viáticos se entiende como dieta en dominicana, como la entrega por empleador al trabador cuando este con motivo de su trabajo, que tiene quedesplazarse por cualquier con el fin de ejecuta el trabajo.
El salario mixto es aquel que se calcula tomando como base una unidad de tiempo y el valor de una cantidad cuantitativamente de piezas elaboradas,vendidas, colocadas, etc.





-HABLE DE LA NATURALEZA JURIDICA DEL SUELDO NAVIDEÑO Y DE SU MODO DE CÁLCULO.
Durante algún tiempo se discutía si el salario de navidad era una liberalidad o unsalario. Correspondió a la jurisprudencia esclarecer la naturaleza jurídica de este pago, fijando un criterio constante de que el salario navideño es un salario diferido que corresponde a todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS