derecho
Se puede definir como un conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto regular la convivencia pacífica y ordenada de los hombres en sociedad.
El derecho está constituido por una infinidad de normas jurídicas que en el caso específico de nuestro país son escritas, salvo especiales situaciones en las cuales la propia Ley le asigna valor al derecho consuetudinario, esto es elconstituido por la costumbre. En todo caso, el derecho no es el único sistema de normas existentes en una sociedad y así por ejemplo nos encontramos con las normas morales, religiosas, de trato social, etc., sin embargo entre estos sistemas de normas y el derecho existen fundamentalmente diferencias y de allí que podemos establecer como características propias de las normas jurídicas las siguientes:1. Su Imperatividad: Con ello se quiere indicar que la norma jurídica es una orden, es un mandato y no una mera sugerencia cuyo cumplimiento queda entregado a la voluntad del destinatario. No ocurre lo mismo con las normas morales que en caso de no cumplirse no acarrea sanción externa alguna.
2. Su Coercitividad: Una norma jurídica es coercitiva, en el sentido de que admite la utilización dela fuerza con el objeto de obtener su cumplimiento forzado cuando el destinatario no ha cumplido voluntariamente lo establecido en la disposición legal respectiva. Así por ejemplo el Código civil establece que todo contratante debe cumplir lo pactado y si ello no ocurre el propio Código establece la posibilidad de obtener el cumplimiento forzado del contrato unido a una eventual indemnización deperjuicios.
3. Su Generalidad: La norma jurídica es general en el sentido de que se va a aplicar a todas aquellas personas y todas aquellas situaciones que ocurran en la práctica o realidad y que sean coincidentes con la hipótesis contenida en la disposición legal. La única excepción a esta regla la constituyen aquellas leyes por medio de las cuales el Estado Chileno confiere la nacionalidadpor gracia y esta situación se explica señalando que si bien externamente ese acto tiene forma de ley de un punto de vista de su esencia es en realidad un acto administrativo.
4. Su Abstractesa: Desde un punto de vista lógico la ley se estructura con una hipótesis de hecho, la cual en caso que ocurra en la práctica hace operar y aplicar la norma jurídica de que se trata. En este sentidopodemos indicar como regla que una norma jurídica tendrá aplicación tantas veces como ocurra en la realidad la hipótesis de hecho por ella contenida.
5. Su Bilateralidad: Esta característica se deriva de la finalidad propia de una norma jurídica y consiste en que ella está destinada a regular la vida del hombre en sociedad y no en soledad.
6. Su Carácter Estatal: Dice relación con que toda normajurídica para que efectivamente sea coercitiva e imperativa debe encontrarse respaldada en su aplicación por los diversos órganos que constituye el aparato estatal, los cuales a su vez deben encontrarse en posesión de los atributos o facultades suficientes para hacer respetar y cumplir el derecho. Esa misión corresponderá fundamentalmente a los tribunales de justicia y a las demás institucionesauxiliares de la administración de justicia.
SANCIONES AL INCUMPLIMIENTO O VULNERACIÓN DE UNA NORMA JURÍDICA
Generalmente la inobservancia o violación de las normas jurídicas trae como consecuencia una determinada sanción entendiendo que ésta es la reacción de la norma jurídica frente a su desobediencia. Las principales sanciones a la violación de una norma jurídica son la pena, laejecución forzada, la indemnización de perjuicios y la nulidad de actos y contratos.
1. La Pena: Consiste en la pérdida o menoscabo de determinados derechos personales que el Estado causa al sujeto que violado un determinado deber jurídico. Los derechos que se afectan por medio de estas penas son de diversa índole, como por ej.: pena de muerte, privación de libertad, pecuniaria (multas), etc.. Pena...
Regístrate para leer el documento completo.