derecho
Nacimiento de la República Romana
Introducción
El mayor aporte de los romanos a la humanidad fue hacia las Ciencias Jurídicas, pero como el Derecho siempre ha sido aparato de la de superestructura de poder y de una clase social, las normas jurídicas romanas evolucionaron gracias a la lucha antagónica entre dos clases sociales: patricios y plebeyos. Un grupo fueron los másagraciados y beneficiados y el otro los desafortunados.
Organización social y política del Pueblo Romano bajo la República.
Constitución Republicana:
Abarcó un largo periodo de casi cinco siglos (509 a.de C.). Durante su vigencia se sucedieron en Roma los acontecimientos más importantes que sirvieron para dar a la ciudad una fisionomía completamente nueva.
Se piensatambién que de la Monarquía no se pasó directamente al Consulado, sino a través de la dictadura organizada al principio como una magistratura ordinaria, con funciones y duración bien definidas.
El termino República indicaba, simplemente, una nueva organización de la “civitas” en la cual se ponía de resalto una antítesis de la “res pública” a la “res privata” o familia.
Organización Social yPolítica:
Patricios y Plebeyos.
Poder ejecutivo:
Magistrados, cónsules, dictador, cuestores. El advenimiento de la nueva forma de gobierno significó la introducción de importantes innovaciones en la organización y ejercicio de los poderes.
1-Magistratura: es el cargo político en virtud del cual su titular tiene la facultad de ejercer en nombre de la res –pública romana una serie de funciones y derealizar una serie de actos igualmente eficaces respecto a todos los ciudadanos romanos.
Clasificaciones:
Magistraturas ordinarias: aquellas que corresponden a periodos normales y tienen su competencia determinada y regulada de un modo permanente.
Tales eran, el consulado, la pretura, la cuestura etc. Patricias, mayor”auspicia maiora”,curules.
Magistraturas extraordinarias: funcionaban encircunstancias especiales y su creación tenía lugar siempre que las necesidades del momento aconsejaran la adopción de medidas de excepción.
Tales eran: dictadores, los “decenviri legibus scribundi”. Plebeyas, “auspicia minora”,no curules.
Mayor importancia tuvo la distinción entre magistrados “cum imperium y sim imperium”.
Los magistrados “cum imperium” gozaban de las siguientes atribuciones:
a)Los auspicias
b) El mando militar con todas sus funciones.
c) Jurisdicción civil y ejercicio de la represión penal.
d) El “ius edicendi”, derecho a dictar órdenes, que tenían vigor mientras su autor permaneciera en el cargo.
e) “Ius agendi cum populo”, derecho a convocar y presidir los comicios y presentar en ellos propuestas.
f) “ius agendi cum patribus”, derecho a convocar y presidir elSenado, con el comezó el “ius referendi”, es decir, el derecho de presentar los temas que se debían tratar.
g) Funciones religiosas como las “dedicationes”, la presidencia de los juegos, de algunos sacrificios solemnes.
1.1-El Cónsul: El rey fue reemplazado por dos magistrados denominados inicialmente “praetores” o “iudices”, y conocidos posteriormente con el nombre de CÓNSULES.
Estos erandesignados por las Centurias, duraban un año en sus funciones y gozaban recíprocamente del derecho de veto o “intercessio”. A ellos fueron transferidas todas las atribuciones de “imperium”, de las que fuera titular el rey, con excepción, únicamente de las funciones religiosas, que fueron concedidas al “rex sacrorum”.
El derecho de ejercer el consulado estuvo reservado al principio a los patricios, perodespués de que la lucha con los plebeyos suavizara las diferencias entre ambas tuvieron accesos a la suprema magistratura, en el año 367 a. de C.
Los cónsules estuvieron sujetos a los principio de anualidad y colegialidad. Sus competencias eran:
Presidir a los comicios y el senado, someter las cuestiones a votación, administrar justicias hasta que fueron creadas las preturas, organizar el...
Regístrate para leer el documento completo.