Derecho
Actividad Financiera del Estado
1° CONCEPTO
La organización y funcionamiento de Estado supone para este la realización de gastos y la procura de los recursos económicos indispensables para cubrirlos, lo cual origina la actividad financiera de Estado.
Se considera que la actividad financiera del Edo, es aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de losrecursos monetarios indispensables para satisfacer las necesidades públicas.
Corresponde al Derecho Financiero el estudio general del aspecto jurídico de la actividad financiera del Edo, en sus 3 momentos, el de la obtención, el de la administración o manejo y el del empleo de los recursos monetarios.
2° INGRESOS DEL ESTADO
Griziotti clasifica a los ingresos del Edo, según su origen, y asíseñala que existen ingresos provenientes de las pasadas generaciones, tales como las rentas patrimoniales, utilidades de instituciones públicas, utilidades de empresas económicas y utilidades de empresas públicas; ingresos de presentes generaciones, como son la contribución por guerra, multas e ingresos penales y contribuciones ordinarias y extraordinarias, etc.
Para Einaudi, los ingresos delEdo, se dividen en 2 categorías: ingresos derivados del impuesto e ingresos no derivados del impuesto. Estos últimos comprenden los precios privados, que son aquellos que él Edo, obtiene por la prestación de servicios o explotación de bienes de su propiedad.
Bielsa clasifica a los recursos económicos del Edo, en 3 grupos:
1. Nacionales, provinciales y municipales.
2. Ordinarios yextraordinarios.
3. Originarios y derivados.
3° CLASIFICACION EN LA LEGISLACION MEXICANA
Conforme al CFF, los ingresos del Edo, se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras, derechos, aprovechamientos y productos, los que se definen de la siguiente forma:
Son impuestos las contribuciones establecidas en ley que deban pagar personas físicas y morales quese encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma.
Son aportaciones de seguridad social las contribuciones a cargo de personas que son sustituidas por el Edo, en el cumplimiento de obligaciones fijadas por ley en materia de seguridad social.
Son contribuciones de mejora las que están a cargo de personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obraspúblicas.
4° CONTRIBUCIONES Y TRIBUTOS
La contribución es un concepto genérico que engloba a todo lo que auxilia a sufragar los gastos del Edo. Este género se divide en contribuciones forzadas y contribuciones voluntarias.
Los tributos constituyen prestaciones obligatorias por el Edo, en virtud en su protestad de imperio, para atender sus necesidades y realizar sus fines políticos, económicos ysociales.
5° LA POTESTAD TRIBUTARIA
Es el poder jurídico del Edo, para establecer las contribuciones forzadas, recaudarlas y destinarlas a expensar los gastos públicos.
Observamos, que la potestad tributaria del Edo, comprende 3 funciones: la normativa, la administrativa y la jurisdiccional, para cuyo ejercicio el Edo, tiene facultades de legislación, de reglamentación, de aplicación, dejurisdicción y de ejecución que ejercen los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
6° EXACCIONES PARAFISCALES
Grupo de contribuciones que reciben las más variadas denominaciones.
CAPITULO 2
Nociones Generales de Derecho Fiscal
1°CONCEPTO DEL DERECHO FISCAL
Materia fiscal es todo lo relativo a los ingresos del Edo, provenientes de las contribuciones y a las relaciones del propio Edo, y losparticulares, considerados en su calidad de contribuyentes.
Esta disciplina ha sido definida por De la Garza como el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de tributos, esto es, a los impuestos, derechos, contribuciones especiales, etc.
La propia doctrina se ha ocupado del estudio metódico de las diferentes figuras tributarias, para llegar a su correcta y precisa...
Regístrate para leer el documento completo.