derecho

Páginas: 2 (323 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
QUERELLA

Por medio de la querella, la víctima ejerce, ya sea oralmente o por escrito, su derecho de manifestar al Ministerio Público el deseo de que investigue y persiga delitos tales comoel hostigamiento o acoso sexual, el estupro (G) , la bigamia (G) , la difamación (G) y la calumnia (G), o bien, delitos de carácter patrimonial, tales como el abuso de confianza, el daño enpropiedad ajena y algunos tipos de robo, fraude y despojo, entre otros.

Como puedes notar, los delitos que se persiguen por querella tienen relación con lo más íntimo y próximo de las personas,por lo que el Ministerio Público no puede dar inicio o continuar con la investigación, si la persona ofendida no lo autoriza, es decir, otorga su consentimiento.

Asimismo, cuando se trata de undelito que conforme a las leyes se persigue por querella, el ofendido puede renunciar a que continúe la investigación y la persecución del mismo, esto es, puede otorgar el perdón o conciliarsecon quien lo ofendió. Para que un delito se persiga por querella, es necesario que el Código Penal así lo establezca.

Los delitos perseguibles de oficio normalmente son los delitos queafecten el orden público, como por ejemplo un robo, un homicidio. En ellos están interesado el bien social por eso son perseguibles de oficio. Hay otro que afectan un interés propio como por ejemplolas injurias o calumnias, estos son de acción privada es decir requieren de la denuncia del damnificado, y finalmente están los de instancia privada como los de violación, abuso sexual,corrupción de menores, en ellos requieren una primera instancia es decir la denuncia que sea hecha por la víctima pero a partir de ahí se tornan nuevamente oficiosos, es decir si la víctima renuncia a ladenuncia, el Ministerio Fiscal sigue igual. Distinto de la renuncia en los delitos de acción privada que si renuncia la víctima el proceso se termina
Jurisprudencia en materia penal.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS