Derecho

Páginas: 5 (1045 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2014
1. CONCEPTO DE DERECHO

El derecho es una ciencia normativa, producto de la cultura y objetivación del acontecer humano. Siendo el orden social que un conjunto de normas, lógicamente el derecho que les contiene será también un sistema preceptivo que anuncia no precisamente el modo efectivo de producirse el fenómeno jurídico, sino como debe producirse .
El derecho es un producto de la culturadebemos situar todo lo que es producto del intelecto humano; aquello que el hombre hace para realizar mejor sus fines, su propio destino.
Consiste en un vasto conjunto de reglas dirigidas a organizar las sociedades proyectándolas hacia una convivencia pacifica; reglas estas que pueden ser escritas o no, pero que de todos modos viven en la conciencia del hombre honesto y de los pueblos quetienden a perfeccionarse.
DERECHO CIVIL
Es una rama del derecho general, como conjunto de normas jurídicas, que trata de las relaciones entre civiles o particulares, sin intervención del estado como persona de derecho publico, ya que el derecho civil integra el llamado derecho privado. Las personas jurídicas privadas están también comprendidas en su ámbito,mientras que las publicas, solo si actúan enun plano de igualdad con los particulares.
La finalidad del derecho civil es resarcitoria, tiende a colocar la situación en el estado anterior al hecho que motivo el prejuicio, y en ningún casi a castigar penalmente a quien lo provoco ya que de esto se encarga el derecho penal.
Bibliografia
Edgardo Peniche Lopez
Introduccion al derecho y leccones de derecho civil
Texas, 17 . mexico . D.FFUNDAMENTOS DEL DERECHO( SEXTA EDICION)
FRANCISCO PONCE GOMEZ
RODOLFO PONCE CASTILLO
1.2 LAS NORMAS

Son reglas que regulan la conducta de las personas en una determinada sociedad, son como una norma que le dan forma a algo, en este casi, a la conducta humana . ejemplos de las diversas clases de normas son-, cunolir los términos de un contrato;pagar el importe del pasaje de un autobús; respetarel tiempo máximo de trabajo; ayudar a cruzar la calle a un invidente .
Los seres humanos, en la vida se encuentran sujetos a diversas clases de nombres de normas que regulan su conducta dentro de un grupo social, esas normas son morales , jurídicas .religiosas y sociales.
CLASIFICACION
1.21 MORALES
Tienen como finalidad orientar al hombre( invitándolos a practicarlo, encausando sus accionesnegativas en acciones positivas)
El hombre es libre interiormente. Sin embargo, a pesar de esa independencia esta sometido a determinados deberes, esto es, a la necesidad de hacer o no hacer alguna cosa en beneficio del grupo social y de su propio bienestar.
La moral esta formada por normas individuales o sociales rectoras de conducta humana buenas o malas para realizarlas o no realizarlas.Las normas morales , en caso de incumplimiento, se sancionan únicamente con el reconocimiento de conciencia y se encuentran en los tratados de moral o ética.
Caracteristicas
Unilaterales: únicamente imponen obligaciones, pero no conceden derechos.
Interiores: solo interesa lo que piensen los hombres lo que existe en su mente , aunque no lo exterioricen.
Incoercibles: su cumplimiento ha de serespontaneo, no pueden obligarse por la fuerza a alguien para que cumpla con un deber moral.
Autónomas. Los sujetos obligados por ella se dictan para si esta especie de norma; de ahí que se sostengan sean autolegisladores, sin embargo, existen operaciones que no califican las normas morales como autónomas, porque señalan que estas provienen , en alguna medida de la sociedad, y por tanto, noemanarían de la voluntad de los sujetos por ella regulados.

JURIDICAS
Tienen como objetivo la regulación de la conducta para con los demás, a fin de organizar la vida social al prevenir los conflictos y dar las bases para su solución. Son disposiciones que el poder publico, por medio de sus órganos legislativos( congreso de la unión o legislaturas de los estados), señala como obligatorias, para su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS