Derecho
Tema 1
DERECHO CIVIL ESPAÑOL
1. Regulación jurídica de las relaciones humanas. Normas jurídicas: caracteres, estructura y clases. Ordenamiento jurídico: concepto, caracteres y principios rectores.
2. Sectores del Ordenamiento: Público y privado.
3. Codificación decimonónica y Constitución Española.
4. Derecho civil como Derecho privado, común y general:concepto de supletoriedad ex arts. 4.3 CC y 149.3 CE y 13.2 CC.
Tema 2
FUENTES DEL DERECHO
1. Concepto y clases. Principios que informan el sistema de fuentes. Constitución Española. Ordenamiento jurídico comunitario.
2. Ley: concepto y requisitos. La reserva de ley. Clases de leyes: Ley Orgánica, Ley Ordinaria, Ley Marco, Ley de las Comunidades Autónomas; normas con rango de Ley:Decreto-Ley y Decreto legislativo; los Reglamentos de la Administración.
3. Costumbre: concepto, requisitos, caracteres y clases.
4. Principios Generales del Derecho.
5. Jurisprudencia.
Tema 3
LA APLICACIÓN Y EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
1. Aplicación de las normas. Interpretación: concepto, fines, elementos y clases. Integración del Ordenamiento jurídico mediante la analogía: analogíalegis y analogía iuris. Equidad en la aplicación de las normas.
2. Eficacia general de la norma jurídica: eficacia obligatoria: la ignorancia de la ley y el principio iura novit curia, la exclusión voluntaria de la ley aplicable. Eficacia sancionadora: los actos contrarios a la ley y los actos en fraude de ley.
3. Eficacia temporal de las normas legales: entrada en vigor; pérdida de vigencia: laderogación. El principio de irretroactividad y sus excepciones. El derecho transitorio.
4. Eficacia espacial de las normas. Las normas de conflicto.
DERECHO DE LA PERSONA
PERSONA FÍSICA
Tema 4
PERSONA
1. Capacidad jurídica, capacidad de obrar y prohibición.
2. Personalidad: inicio: nacimiento y requisitos para la atribución de la personalidad. Protección jurídica del nasciturus. Elnondum conceptus.
3. Extinción de la personalidad: muerte: determinación del momento de fallecimiento; premoriencia y conmoriencia; prueba y constancia registral. Declaración de fallecimiento: requisitos, efectos, revocación.
4. Estado civil de la persona: concepto, clases, caracteres. Registro civil: concepto y objeto.
Tema 5
CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD DE OBRAR
1.Edad: significación; concepto. Mayoría de edad y plena capacidad de obrar. Minoría de edad. Emancipación: significado, concepto, tipos y efectos.
2. Incapacitación: concepto, causas, procedimiento y efectos: alcance personal y patrimonial de la incapacitación. Situación del enfermo mental no incapacitado.
3. Limitaciones en el ámbito patrimonial: prodigalidad.
4. Cargos tuitivos o tutelares: latutela, la curatela, el defensor judicial y la guarda de hecho.
Tema 6
SEDE JURÍDICA DE LA PERSONA: DOMICILIO; NACIONALIDAD Y VECINDAD CIVIL
1. Domicilio: concepto y clases.
2. Desaparición; ausencia y declaración de fallecimiento. Instituciones jurídicas sobre el desaparecido: medidas provisionales: el defensor del desaparecido. Declaración de ausencia legal: requisitos y efectos:representante legal del ausente. Declaración de fallecimiento.-remisión.
3. Nacionalidad: concepto. Nacionalidad de origen y derivativa. Consolidación de la nacionalidad por posesión de estado. Pérdida y recuperación de nacionalidad. Doble nacionalidad.
4. Vecindad civil: significado y atribución. Adquisición de la vecindad por opción y por residencia. Vecindad civil y nacionalidad.
Tema 7DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA PERSONALIDAD
1. Concepto, configuración y caracteres de los derechos de la personalidad. Protección de los derechos de la personalidad: derechos fundamentales y derechos de la personalidad. Derechos fundamentales reconocidos en la sección 1ª del Capítulo 2º del Título I CE, y su tutela constitucional.
2. Derecho a la vida y a la integridad física.
3. Derecho al...
Regístrate para leer el documento completo.