derecho

Páginas: 48 (11763 palabras) Publicado: 6 de abril de 2014
GLOSARIO TEMA 1
CONSTITUCIÓN ECONÓMICA: Conjunto de normas diversas de contenido socioeconómico que se encuentran en la cúspide legislativa. Tanto el Estado como el mercado exigen un marco legal en el sistema socioeconómico. Hay una conexión entre el DM y el CE. Derecho y economía también se interrelacionan con la constitución económica *(Sale en la CE, preliminar del CC art 38,34.1, 22, etc.)DERECHO MERCANTIL: Es el resultado de la adaptación del derecho privado al capitalismo y comprende el conjunto de normas jurídicas relativas a los empresarios y a los actos que surgen en el ejercicio de su actividad profesional en el mercado.

-DERECHO PRIVADO: Regula relaciones entre particulares y el Estado. En el DM forma las relaciones entre empresarios y empresarios-clientes.
-DERECHO DE LOS EMPRESARIOS: Para fijar el ámbito del DM tenemos que encontrarnos con un empresario.
LEX MERCATORIA: Aquellos usos comerciales que los mercados regulaban para sus negocios comerciales en la edad media.

FUENTES DEL DERECHO EN SENTIDO GENERAL:
-FUENTES MATERIALES: Proceden del Estado y crean normas jurídicas.
-FUENTES FORMALES: Modos de exteriorizar las normas jurídicas(Art.1.1C.Civil)

ESPECIALIDAD DE LAS FUENTES: La especialidad en las relaciones mercantiles prevalece la costumbre sobre el derecho común(que es como el cod.civil) (Art.2 CC)

CÓDIGO DE COMERCIO Y LEYES MERCANTILES ESPECIALES: Es la ley mercantil más importante y pretende instaurar un sistema objetivo de DM. Son 4 libros (955 artículos) En la actualidad existe una insuficiencia ya que la economíaevoluciona.

USOS MERCANTILES: El DM se forma como una desviación especial del Civil ya que éste no se adaptaba a las exigencias del tráfico mercantil y los comerciantes aplicaban usos “extra legem” o fuera de la ley.



GLOSARIO TEMA 2
ESTABLECIMIENTO O NEGOCIO: Conjunto de bns organizado por elempresario para obtener una finalidad económica.
EMPRESARIO: Persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio organiza los elementos para la producción de Bns o SS para el mercado.
NOTAS CARACTERÍSTICAS:
-Actividad de organización: El empresario organiza un patrimonio, una serie de elementos materiales e inmateriales, para la comercialización.
-Actividadprofesional: Actividad constante del empresario, la cual es su medio de vida.
- Actividad en nombre propio: Debe asumir las consecuencias o responsabilidades de la actividad y ésta responsabilidad recae sobre el empresario y no sobre la persona que está al frente del negocio.

ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN: Produce un conjunto de relaciones jusrídicas
-Organización de trabajo (contrato)
-Titularidad de derechos sobre determinados bns materiales o inmateriales
-Ser parte en contratos muy diversos.
La organización de estos elementos materiales da lugar a que dicho conjunto adquiera un valor superior.
ACTIVIDAD PROFESIONAL: Actividad constante que se manifiesta al exterior. Quién produce para sí mismo NO es empresario. Cuya finalidad es una ganancia indeterminada.
ACTIVIDAD ENNOMBRE PROPIO: El responsable es el empresario y para él son los beneficios.
RSPONSABILIDAD CIVIL: La obligación de remediar el daño causado a un tercero.
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: El daño se puede ocasionar por contratos, por incumplimiento.
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: Nace de la indemnización de los daños causados a una persona con la que no estamos relacionados.
Para indemnizarcontractualmente tiene que darse lo siguiente:
DOLO: Incumplimiento mediante engaños
CULPA O NEGLIGENCIA: Imprudencias
MOROSIDAD: Retraso en el cumplimiento de la obligación
CUALQUIER OTRO INCUMPLIMIENTO (1101 CC)

PRODUCTO DEFECTUOSO Y RESPONSABILIDAD: El empresario por negligencia está obligado a reparar el daño causado.
1. Aquel que no ofrece la seguridad que cabe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS