DERECHO

Páginas: 61 (15134 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
El derecho puede ser:
Subjetivo: son las facultades, permisos, posibilidades o atribuciones que tiene una persona para hacer o no hacer algo.
Objetivo: es el conjunto de normas (juridicas, morales y sociales) que regulan la vida de las personas en una sociedad determinada.
Normas:
Sociales: regulan el trato social para una convivencia en el marco del respeto. "Buen dia" "Como estas?"Morales: son reglas de conducta que respetan valores eticos y estan dirigidas hacia lo intimo de la conducta humana. Las personas deben cumplirlas voluntaria y espontaneamente, es decir, no existe una autoridad exterior al propio sujeto que obligue a acatarlas. Estas reglas son respetadas cuando coinciden con las convicciones o valores del sujeto. "Lo bueno, lo malo, lo justo o lo injusto"Juridicas: son el conjunto de reglas dictadas por una autoridad estatal. Estas normas preven una sancion para el caso de incumplimiento, de cuya aplicacion se ocupan los organos especificos del estado. Las personas estan obligadas a respetar las normas juridicas para no sufrir la sancion. EL DERECHO ES EL CONJUNTO DE LAS NORMAS JURIDICAS VIGENTES EN UNA SOCIEDAD Y QUE CONFORMAN UN SISTEMA.
El derechonatural y positivo:
Una postura define al derecho como el conjunto de leyes de cumplimiento obligatorio, dictadas por la autoridad competente. Este es el derecho positivo.
Otra lo define como el conjunto de reglas, tambien de cumplimiento obligatorio y dictadas por la autoridad competente, pero ajustadas a valores universalmente validos e inmutables, tales como el derecho a la vida, a ladiscriminacion, a la liberdad de opinion. Este es el derecho natural.
Fuentes del derecho:
Nos ayudan a identificr de donde surge o nace el derecho.
Ley: Es un sistema juridico. Es la fuente de derecho mas importante. Tiene dos sentidos: sentido RESTRINGIDO: que se refiere solo a las normas juridicas sancionadas por el congreso o poder legislativo, de acuerdo con el mecanismo establecido en laConstitucion Nacional. Otro sentido es el AMPLIO que incluye tambien las normas juridicas dictadas por cualqier otra autoridad competente como el Poder Ejecutivo, municipios, asamblea, etc. En este sentido los decretos del poder ejecutivo, las ordenanzas municipales ,la constitucion nacional, los editos, son leyes.
Caracteristics de la ley:
Son obligatorias: porque deben ser obedecidas por todos loshabitantes del pais, sean extrangeros o argentinos.
Genera;es: Porque regulan todas aquellas situaciones semejantes comprendidas en el texto de la ley
Estables: porque estan vigentes en el tiempo hasta que sean derogadas por otra ley.
Para que las leyes sean obligatorias para los habitantes es necesario que se publiquen en un diario llamado Boletin Oficial, una vz publicadas entran en vigencia enla fecha establecida en el texto de la ley, si la fecha no esta indicada la entrada en vigencia se produce ocho dias despues de su pubilcacion en el boletin.
Orden jerarquico de las leyes: PIRAMIDE JURIDICA
1- Constitucion : es la ley surpema de la nacion porque sienta las bases de la organizacion juridica de l pais y los derechos y garantias fundamentales para los habitantes como por ejemploel derecho de igualdad, al trabajo, porpiedad privada, etc. Tambien se ubican los tratados internacionales referidos a garantias fundamentales de los seres humanos (repudio al genocidio, derechos a los ninios, no discriminacion racial, etc)
2- Leyes en sentido estricto, osea las emanadas por el congreso de la nacion. Estas leyes deben sujetarse a lo dispuesto por la constitucion y tratados
3-Decretos ordenanzas y dictamenes ministeriales que estan opr debajo de las leyes y deben respetar el contenido de ells
FUENTES DEL DERECHO: toda norma juridica surge de un hecho que le da origen y que se denomina fuente. Pueden resultar de una transformacion politica, social o tecina que impone la tranformacion del orden juridico.
Ley: fuente principal del derecho. Conjunto de Normas juridicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS