Derecho
El Organismo Ejecutivo incluirá anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, un doce por ciento del mismo para lasmunicipalidades del país. Este porcentaje deberá ser distribuido en la forma en la que la ley determine y destinado por lo menos en un noventa por ciento para programas y proyectos de educación, saludpreventiva, obras de infraestructura y servicios públicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes. El diez por ciento restante podrá utilizarse para financiar gastos de funcionamiento.Conclusión
Se estima de importancia que el Congreso de la República se preocupe por la presente disposición legislativa que tiende a reformar la Constitución Política de la República, para que seconfiera a los departamentos de la República mayor participación democrática, que sea la sociedad civil quien decida sobre la elección de la autoridad departamental, que gobernara durante los próximoscuatro años, que se elija a la persona que conozca sobre la problemática existente en la localidad, y que planes de desarrollo local sean coordinados con el plan nacional de desarrollo. Asimismo, esimportante destacar la importancia que tendrá la ciudadanía guatemalteca para la elección del Gobernado Departamental, puesto que no únicamente participaran los partidos políticos sino los comitéscívicos electorales, para que se elija a la persona por su capacidad e identificación social. Por su parte, la supresión de la figura de diputados por lista nacional será de beneficio para la sociedadguatemalteca, puesto que hoy en día, los guatemaltecos desconocemos sobre quienes son los candidatos a diputados, es menester que las personas que habitan un distrito electoral conozcan con precisiónpor quien se vota y a quien desean como represéntate legitimo del pueblo.
Finalmente, en ejercicio de la potestad constitucional establecida en el articulo 277 de la Carta Magna, se somete a...
Regístrate para leer el documento completo.