derecho

Páginas: 20 (4838 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
Tema nº 18. Fuentes del Derecho Positivo Concepto, Acepciones. Clasificación: Fuentes Formales y Fuentes Materiales.
Concepto de Fuente
Alude; en su más correcta acepción, a manantial. En sentido figurado equivale a principio de algo. Es sinónima de nacimiento, brote u origen de algo.
Libro: Introducción al Derecho; universidad Santa Maria; fundada en 1953; Yury Naranjo, serie depublicaciones jurídicas.
Autor: Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera
Nº de página: 103

Fuente significa la razón última del fenómeno jurídico.
Libro: Notas de Introducción al Derecho.
Autor: Manuel Simón Egaña
Nº de página: 112

Concepto de Fuente del derecho
Están referidas al nacimiento, brote u origen del Derecho Positivo de un país. Es decir, tanto a las fuerzas sociales como a las fuerzassociales como a las autoridades de las cuales dimanan las normas. Incluso, puede llamarse de tal manera a los documentos que marcan la evolución y desarrollo del hombre en su intento por regular la vida.
Libro: Introducción al Derecho; universidad Santa Maria; fundada en 1953; Yury Naranjo, serie de publicaciones jurídicas.
Autor: Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera
Nº de página: 103


Concepto deFuente Jurídica
Es una énfasis que afirma, que el derecho, junto con las ideologías y las instituciones que le corresponden, siguiendo a un sector doctrinal, a una determinada base económica, pues bien, de acuerdo con este criterio, también la economía induce la creación de normas positivas, y por ello debe ser considerada; en un sentido.
Libro: Introducción al Derecho; universidad Santa Maria;fundada en 1953; Yury Naranjo, serie de publicaciones jurídicas.
Autor: Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera
Nº de página: 103

Acepciones
Fuentes próximas: se encuentran dentro del Estado y de la sociedad y son todos los modos de manifestación de la voluntad jurídica predominante en el pueblo. Es el concepto técnico-jurídico que alude a la creación de la norma por una autoridad reconocida por elDerecho positivo mediante un procedimiento que le confiere su forma concreta: la forma de ley, sentencia, entre otros.
Libro:
Autor:
Nº de página:

Fuentes intermedias: están más allá del Estado y de la sociedad, es decir, que en todos los pueblos existe el Derecho como fenómeno social, lo cual demuestra que esta fuente brota de la misma naturaleza humana que da origen a la sociedad y alDerecho.
Libro:
Autor:
Nº de página:

Fuente última: ésta fuente se encuentra en el ser supremo, creador del orden universal y que imprime la noción de lo justo en la conciencia de los hombres.
Libro:
Autor:
Nº de página:

Fuentes históricas: son los documentos históricos que hablan o se refieren al derecho. Anteriormente estos documentos eran muy diversos como: (pergaminos, tablillas dearcilla, entre otros); en la cual los individuos estampaban sus leyes y contratos. Actualmente estos documentos los podemos encontrar en libros, escritos, tratados y periódicos. Las fuentes históricas son muy importantes ya que son indispensables en el contenido de una ley.
Libro:
Autor:
Nº de página:
Clasificación de las Fuentes
Fuentes Directas: las que contiene según Verbi Gratia: Laconstitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, entre otros. Y de esta se desprenden otras normas.
Libro: Introducción al Derecho; universidad Santa Maria; fundada en 1953; Yury Naranjo, serie de publicaciones jurídicas.
Autor: Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera
Nº de página: 104
Citado por: Verbi Gratia

Fuentes Indirectas: las que en sí misma no contienen la norma, sino que más bien coadyuvan a suexplicaron y sirve para su conocimiento, tales, por ejemplo: la jurisprudencia y la analogía.
Libro: Introducción al Derecho; universidad Santa Maria; fundada en 1953; Yury Naranjo, serie de publicaciones jurídicas.
Autor: Dr. Asdrúbal Fuenmayor Rivera
Nº de página: 104

Fuentes formales: las fuentes formales son las mismas directas ya explicadas. Pero, se les da esta denominación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS