derecho

Páginas: 32 (7798 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
NOMBRE: Angelique Arauz Bautista
MATERIA: Psicología II
INTRODUCCIÓN
El estudio de la personalidad pertenece al campo de estudio de la psicología.
La personalidad puede explicarse desde varios enfoques; en primer lugar,
Permite conocer de manera aproximada los motivos que conducen a un
Individuo a actuar, sentir, pensar y desenvolverse en un medio; también es
Posible conocer la maneraen la cual un individuo puede aprender e interactuar
En el entorno. La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que
Tiene un individuo, esta estructura se compone de características psicológicas,
Conductuales, emocionales y sociales; estas características se desarrollan a
Partir de la interacción de elementos ambientales y biológicos. Se han
Desarrollado teorías de lapersonalidad para describir y explicar la conducta de
Las personas; a través del tiempo surgieron otras tipologías sencillas, cuyo
Objetivo era describir las diferencias individuales dependiendo de las
Características observadas en las conductas.
Las explicaciones pseudocientíficas originaron diferentes corrientes de
Conocimiento, como el psicoanálisis de Sigmund Freud con el desarrollodel
Aparato psíquico, así como otros estudios de diferentes psicoanalistas; después
Se desarrollaron los modelos cognitivos, que surgieron a partir de las
Limitaciones teóricas y prácticas de la corriente conductual, así como el
Reduccionismo y la metodología del paradigma mecanicista.
Finalmente se desarrollaron otros modelos pertenecientes a las
Corrientes humanistas, por una parte,se originaron como resistencia a
Paradigmas anteriores del tipo mecanicista, así como por la curiosidad de
Explorar áreas del ser humano que antes no era posible estudiar, entre esas
Áreas se encuentra la personalidad; de esta manera, las teorías de Abraham
Maslow, Carl Rogers y Fritz Perls complementaron el paradigma humanista.
No existe una teoría única de la personalidad, sinembargo hay varias
Teorías que explican y comprenden al ser humano desde puntos de vista
Particulares y diferentes.

DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD
La personalidad se encuentra dentro del estudio del campo de la psicología, y
Se puede explicar desde varias funciones, en primer lugar permite conocer de
Forma aproximada los motivos que llevan a un individuo a actuar, a sentir, a
Pensar y adesenvolverse en un medio; por otro lado, la personalidad permite
Conocer la manera en la cual una persona puede aprender del entorno.
La personalidad se puede definir como la estructura dinámica que tiene
Un individuo en particular; se compone de características psicológicas,
Conductuales, emocionales y sociales.
Los griegos atribuyeron el término de persona a la máscara que
Utilizabanlos actores en los teatros para identificarse con alguien en particular.
Cuando los actores utilizaban esta máscara, actuaban de acuerdo al personaje
Que representaban. Del concepto de persona deriva, por lógica, el término
Personalidad, esto significa que la personalidad es lo que determina quién es
Cada quien y cómo nos manifestamos en el entorno.
COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
Lapersonalidad se configura por dos componentes o factores: el temperamento
Y el carácter.

a) Temperamento: Todos los seres humanos poseen una herencia genética, es
Decir, las características que se heredan de los padres, como por ejemplo, el
Color de ojos, el tono de piel, e incluso la propensión a determinadas
Enfermedades. El temperamento es un componente de la personalidad porqueDetermina, de alguna manera, ciertas características de cognición,
Comportamiento y emocionales.
b) Carácter: Se denomina carácter a las características de la personalidad que son
Aprendidas en el medio, por ejemplo, los sentimientos son innatos, es decir, se
Nace con ellos, pero la manera en cómo se expresan forma parte del carácter.
Las normas sociales, los comportamientos y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS